Logo

De baldío a pulmón verde: dos décadas de historia en el Parque Jardines de Santa Fe 4

El Parque Santa Fe Santa Amelia en Culiacán es un ejemplo de transformación comunitaria: vecinos organizados convirtieron un baldío en un espacio vivo de convivencia y cultura

10 septiembre, 2025
El Parque Jardines de Santa Fe 4, conocido también como Santa Amelia por su ubicación, es resultado del esfuerzo de los vecinos que trabajan de la mano desde hace 20 años | Imágenes de Francisco Castro y cortesía.
El Parque Jardines de Santa Fe 4, conocido también como Santa Amelia por su ubicación, es resultado del esfuerzo de los vecinos que trabajan de la mano desde hace 20 años | Imágenes de Francisco Castro y cortesía.

El Parque Jardines de Santa Fe 4, también conocido como Santa Amelia por la calle donde se ubica, ha sido desde 2004 un espacio de encuentro para las familias del sector norte de Culiacán. 

Con una superficie de 6,696 metros cuadrados, rodeado por las calles San Eleodoro, San Cipriano, Santa Amelia y Santa Artemisa, este pulmón urbano ha evolucionado gracias al esfuerzo constante de los vecinos organizados.


El Parque Jardines de Santa Fe 4 o Santa Amelia, es un espacio incluyente, un ejemplo de convivencia y solidaridad.
El Parque Jardines de Santa Fe 4 o Santa Amelia, es un espacio incluyente, un ejemplo de convivencia y solidaridad.

El primer intento por conformar un comité vecinal surgió en 2006, logrando gestionar una toma de agua para el parque. 

La consolidación del comité vecinal

Sin embargo, fue hasta agosto de 2013 cuando, con el acompañamiento de Parques Alegres y la Universidad de Occidente, se consolidó un movimiento más formal que impulsó actividades de arborización, delimitación de áreas y la construcción de una visión compartida para el espacio.

La verdadera transformación llegó a partir de 2015, con la formalización del comité ante el Ayuntamiento de Culiacán. Desde entonces, los vecinos han impulsado proyectos participativos que incluyen la instalación de juegos infantiles, bancas, porterías, arborizaciones masivas y convivencias como kermeses, rifas y festivales.

Esta imagen muestra el antes y el después de la construcción de la techumbre, un espacio que ha cambiado el rostro al Parque Jardines de Santa Fe 4.
Esta imagen muestra el antes y el después de la construcción de la techumbre, un espacio que ha cambiado el rostro al Parque Jardines de Santa Fe 4.

Fortalecimiento de infraestructura

El respaldo de instituciones como el Instituto Municipal del Deporte y la Cultura Física (IMDEC), la empresa Coppel y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) permitió fortalecer la infraestructura.

El parque también se convirtió en escenario cultural y educativo: cine al aire libre, clubes de lectura, observaciones astronómicas, charlas de ecología, visitas del Locobus del Centro de Ciencias y actividades con el ISIC y el Jardín Botánico han enriquecido la vida comunitaria. 

Estas iniciativas no solo han dado identidad al espacio, sino que han fomentado valores de convivencia, solidaridad y participación.

“Las expectativas son muy altas y las necesidades también, pero esto no se hubiera logrado sin el compromiso de los vecinos”, afirma el profesor Silverio Camarena, actual presidente del comité, quien ha sido testigo de cómo niñas y niños que crecieron en estas actividades hoy son jóvenes con mayor conciencia social.


El Parque Santa Fe Santa Amelia demuestra que la unión vecinal es capaz de transformar un terreno baldío en un espacio vivo, donde la comunidad se encuentra para convivir, aprender y proyectar un futuro más sustentable y humano para su colonia. Que los parques sean espacios donde florece la paz.



1 / 14
Imagen 1
2 / 14
Imagen 2
3 / 14
Imagen 3
4 / 14
Imagen 4
5 / 14
Imagen 5
6 / 14
Imagen 6
7 / 14
Imagen 7
8 / 14
Imagen 8
9 / 14
Imagen 9
10 / 14
Imagen 10
11 / 14
Imagen 11
12 / 14
Imagen 12
13 / 14
Imagen 13
14 / 14
Imagen 14

Enlaces patrocinados
×