Cada rostro, una historia: el mural que abraza la memoria viva de la colonia López Mateos en Culiacán
Vamos Pintando y Parques Alegres dejan huella en la colonia López Mateos en Culiacán con la obra de arte que rinde homenaje a personas que han marcado el corazón del barrio con su ejemplo, talento y dedicación


Culiacán, Sinaloa.- Con rostros que cuentan historias de esfuerzo, deporte, comunicación y lucha social, fue inaugurado un emotivo mural en el campo deportivo de la colonia Adolfo López Mateos, como parte del programa Vamos Pintando impulsado por Parques Alegres IAP.
Esta maravillosa obra no solo embellece el espacio público, sino que se convierte en un símbolo de identidad para las generaciones presentes y futuras.
Un mural con alma: en la López Mateos honra a sus grandes con arte y gratitud
¡Recibe las últimas noticias!
“Este mural, más que pintura, es memoria. Es identidad y, sobre todo, orgullo. Cada rostro aquí plasmado representa esfuerzo, lucha, pasión y entrega”, expresó visiblemente conmovido Víctor ‘Vikini” Hernández Uribe, presidente de la colonia y promotor deportivo con más de 15 años de trayectoria.

La obra, realizada sobre las paredes del baño de la unidad deportiva, incluye 23 rostros de personajes que han dejado huella en la colonia fundada hace 35 años. Desde jóvenes promesas del deporte hasta comunicadores, entrenadores, activistas y figuras queridas por la comunidad.
Los rostros del mural en el campo deportivo de la colonia López Mateos representan a personas cuya entrega y ejemplo dejaron huella en su comunidad. Ellos son:
- Roberto Meraz, seleccionado nacional de futbol y actualmente jugador del Mazatlán FC
- Javier Armenta, maratonista internacional y luchador social
- Ángel Osuna jugador profesional de futbol
- Santiago García y Kimberly Hernández, jóvenes futbolistas
- Oluguer Hernández Meléndez, entrenador de equipos femeniles
Víctor Hernández “Vikini” Uribe - Guillermo Valdez Perches, creador de contenido y futbolista
- Bladimir Valdez Araiza junto a sus hijos Brady y Dylan Mateo
- Pedro Arellano entrenador deportivo
- Manuel Suárez
- Carlos Lizárraga “El Horny, DJ y creador de contenido
- Juan Carlos Ortiz Zavala “La Chispa”
- Fernando Valle “Gambetiti”
- Los hermanos Javier e Ismael Ávila “Cuates”
- Daniela Ochoa, Rubí García
- ustin Paúl Duarte “El Pinky”
- Los Jesús Mancillas, padre e hijo, conocidos por su constante apoyo al parque
Los rostros que asistieron a la inauguración del mural que plasma la historia y el orgullo de la colonia López Mateos











El artista responsable de la obra, Demetrio Estrella, fue reconocido públicamente por su sensibilidad y talento al transformar la historia de la colonia en una expresión artística que permanecerá en el tiempo.
Asimismo, se agradeció el valioso respaldo del programa Vamos Pintando y de Parques Alegres, quienes hicieron posible este anhelo colectivo. “Nos regalaron más que un mural, nos regalaron un pedazo de eternidad”, expresó con gratitud Víctor Hernández.

Durante la ceremonia, Celene Arias Cital, asesora de Parques Alegres, celebró que este mural se convierta en un símbolo que inspire, una pieza que una a la comunidad y le recuerde quién es y todo lo que puede llegar a ser.
“Porque las estrellas no solo están en el cielo. También caminan, jugaron, narraron, enseñaron y vivieron entre nosotros”, concluyó emocionado el líder social de la colonia Adolfo López Mateos.
Cuando el barrio pinta su historia, el futuro se llena de color y pertenencia
Y así, entre brochas, sonrisas y recuerdos compartidos, la colonia Adolfo López Mateos se abrazó a sí misma. El mural no solo inmortaliza rostros, sino también los lazos invisibles que unen a una comunidad que no olvida de dónde viene ni hacia dónde quiere ir.
También con cada pincelada, el barrio popular ubicado al sur de la capital sinaloense rinde homenaje a quienes han dejado huella dentro y fuera del campo. Porque no todas las estrellas están en el cielo; algunas caminan entre nosotros, dejando luz en cada paso, en cada enseñanza, en cada partido: juegan, enseñan, inspiran.

Este mural permanecerá como testigo silencioso de su legado y como una luz de inspiración para quienes vienen detrás, recordándonos que el arte también es un acto de reconocimiento y de comunidad que se construye en equipo.
Además, es un testimonio silencioso pero vibrante de que cuando una colonia pinta su historia, también pinta su futuro. Que cada niño o niña que mire esos muros sepa que está parado sobre los hombros de gigantes, y que, en este rincón de Culiacán, el arte también se llama gratitud.