Estudiantes de la Secundaria Nº 8 en Culiacán viven una jornada que derriba barreras y celebra la inclusión
DIF Culiacán, realiza una exhibición de básquetbol sobre silla de ruedas que inspiró a jóvenes a fortalecer la empatía, el respeto y la igualdad. La actividad formó parte del Mes de la Inclusión y del Día Mundial de las Personas con Discapacidad


¿Quieres resumir esta nota?
Culiacán, Sinaloa.- Con el propósito de sensibilizar a la comunidad estudiantil y fortalecer una verdadera cultura de inclusión, el DIF Culiacán llevó hasta la Escuela Secundaria General Nº 8 “Jesús Silva Herzog” una emotiva exhibición de básquetbol sobre silla de ruedas, como parte de las actividades del Mes de la Inclusión y en el marco del Día Mundial de las Personas con Discapacidad.

El deporte adaptado inspira a la Secundaria Nº 8: inclusión que toca corazones
También bajo la techumbre del plantel, ubicado en la colonia Lázaro Cárdenas, el alumnado tuvo la oportunidad de ver de cerca la fuerza, la disciplina y la entrega con la que las personas con discapacidad motriz practican deporte adaptado.
No fue solo una demostración deportiva: fue una lección de vida que dejó huella, reforzando valores esenciales como el respeto, la empatía, la igualdad y la solidaridad.
“La discapacidad no se lleva en el físico, sino en las barreras que hay en nuestra sociedad. Por eso, a través de Somos Inclusión y junto a los jóvenes de la Secundaria General Nº 8, empatizamos sobre el deporte adaptado y el cuidado de la salud mental”, expresó la presidenta del DIF Culiacán, Irma Nidya Gazca Aldana.

Entre aplausos y miradas de admiración, el entrenador del equipo de básquetbol sobre silla de ruedas de Sinaloa, Oscar “Güero” Monárrez Ríos, agradeció la invitación:
“Muchas gracias por la oportunidad de participar en el Programa de Promoción de Valores en el tema de la inclusión”. Su equipo demostró que las limitaciones no detienen los sueños cuando existe pasión, esfuerzo y una comunidad dispuesta a apoyar.
El director del plantel, Ulises López Pérez, agradeció al DIF Culiacán por impulsar este tipo de programas dentro del sector educativo, destacando que la adolescencia es una etapa clave para formar ciudadanía consciente y respetuosa.
“Jóvenes, es importante que todos pongamos atención al mensaje que hoy se comparte con nuestra comunidad. Sean todos bienvenidos. Muchas gracias por tomarnos en cuenta; es una oportunidad muy grande para nuestra comunidad educativa estar ante estas dinámicas que nos sensibilizan”, expresó.
En esta jornada, estudiantes y docentes se sumaron con entusiasmo al programa Somos Inclusión, participando en dinámicas y talleres que abordaron temas como las distintas discapacidades, el bullying, la salud emocional y la importancia de eliminar estigmas.

Cada conversación, cada interacción y cada reflexión abrió camino a una escuela más consciente y unida.
Porque cada día son más las personas que se suman a construir una sociedad sin barreras. Y hoy, la Secundaria General Nº 8 demostró que la inclusión no solo se aprende: se vive, se practica y se multiplica. ¡Juntos por un Culiacán sin barreras!




















