Logo
Culiacán

Suleidy, Janybeth, José y Gilberto, estudiantes de la primaria Niños Héroes, convierten basura en moda, esfuerzo en éxito y sueños en inspiración con Plastiqué en Culiacán

Niñas y niños del plantel educativo que se ubica en la colonia Ampliación Lázaro Cárdenas conquistan el primer lugar en Juguemos a Emprender Culiacán 2025 con bolsas ecológicas hechas de plástico reciclado

6 julio, 2025
Con solo 10 años, Dylan Jesús alzó la voz por la salud emocional de la niñez, sembrando esperanza con un mensaje valiente: la paz se construye con amor, arte y escucha. Foto: Juan Madrigal
Con solo 10 años, Dylan Jesús alzó la voz por la salud emocional de la niñez, sembrando esperanza con un mensaje valiente: la paz se construye con amor, arte y escucha. Foto: Juan Madrigal

Culiacán, Sinaloa.- Con ingenio, conciencia ambiental y un gran corazón colaborativo, cuatro estudiantes de quinto grado “A” de la Escuela Primaria Niños Héroes, ubicada en la colonia Ampliación Lázaro Cárdenas, demostraron que las grandes ideas no tienen edad.

En un mundo que necesita soluciones urgentes y creativas, ellos decidieron tomar acción: convirtieron la basura en moda y su proyecto escolar en una causa con impacto social.

Su empresa Plastiqué, formada con pasión, reciclaje y trabajo en equipo, conquistó el primer lugar del concurso Juguemos a Emprender Culiacán 2025, organizado por Proeduca Sinaloa IAP en su edición número 18, dejando claro que los sueños grandes también nacen en las aulas de primaria.

¡Recibe las últimas noticias!

Estudiantes crean bolsas ecológicas y ganan primer lugar con Plastiqué en Juguemos a Emprender Culiacán 2025

Suleidy Janahi Meza Esparza, Janybeth Guadalupe Peña Medrano, José Miguel Armenta Martínez y Gilberto Rodolfo Arredondo Altamirano integran el equipo “Plastiqué”, una empresa que logró impresionar a un jurado conformado por reconocidos empresarios sinaloenses como: 

  • Luis Osuna Vidaurri (Grupo Panamá)
  • Germán del Rincón Camacho (Grupo del Rincón)
  • Alberto Torrero Tolosa (Helados del Pueblo), gracias a su innovadora propuesta de bolsas ecológicas hechas a partir de plástico reciclado.
De la basura al éxito: estudiantes de la primaria que se ubica en la colonia Ampliación Lázaro Cárdenas triunfan con proyecto ecológico. Foto: Juan Madrigal
De la basura al éxito: estudiantes de la primaria que se ubica en la colonia Ampliación Lázaro Cárdenas triunfan con proyecto ecológico. Foto: Juan Madrigal

Durante más de tres meses, las niñas y niños emprendedores trabajaron intensamente para desarrollar, producir y presentar su producto: PlastiBags, una línea de bolsas resistentes, coloridas y únicas, elaboradas a partir de capas de bolsas de plástico fusionadas con calor y convertidas en artículos útiles para el día a día.

Cada integrante del equipo asumió un rol específico dirección (Suleidy), gerencia (José Miguel), producción (Janybeth) y control de calidad (Gilberto) y juntos lograron organizar una verdadera empresa.

“¿Sabías que cada día millones de bolsas de plástico contaminan nuestro planeta?”, fue la pregunta con la que Suleidy inició la presentación. Y agregó con entusiasmo: “Nosotros tuvimos la grandiosa idea para ayudar a cuidar al medio ambiente mientras aprendemos, emprendemos y reciclamos”.

Con creatividad y conciencia, Suleidy, Janybeth, José Miguel y Gilberto convierten plástico en moda con propósito. Foto: Juan Madrigal
Con creatividad y conciencia, Suleidy, Janybeth, José Miguel y Gilberto convierten plástico en moda con propósito. Foto: Juan Madrigal

El proyecto no solo destacó por su originalidad, sino también por su impacto comunitario. Tal como explicó José Miguel, todo el alumnado de la escuela participó recolectando bolsas en casa y llevándolas a la escuela: “¡Fue un trabajo en equipo de toda la comunidad escolar!”.

Janybeth detalló el proceso de fabricación: limpieza, clasificación, fusión con calor, diseño, costura y ensamblado. Las asas también se elaboran con plástico reciclado y las bolsas incluyen velcro como cierre.

“Cada bolsa es única. Ninguna es igual a otra. Es una forma divertida, creativa y útil de transformar basura en un producto ecológico con valor”, explicó la jefa de producción.


Desde su papel como jefe de control de calidad, Gilberto presentó los costos de producción: 22 pesos por bolsa, con un precio de venta de 50 pesos, lo que genera una ganancia de 28 pesos por unidad. “¡Con cada compra ayudas al planeta y apoyas el talento de estudiantes emprendedores como nosotros!”.

Niños y niñas de la primaria Niños Héroes transforman basura en moda y sueños en realidad gracias a Plastiqué. Foto: Juan Madrigal
Niños y niñas de la primaria Niños Héroes transforman basura en moda y sueños en realidad gracias a Plastiqué. Foto: Juan Madrigal

El jurado quedó impresionado. Luis Osuna reconoció la textura y calidad del producto, y destacó el conocimiento integral del equipo sobre su proceso y propuesta.

“Los felicito porque es una muy buena iniciativa con mucha creatividad, y sobre todo con un gran impacto social, que es el cuidado del medio ambiente”, expresó Osuna Vidaurri.

Los ganadores expresaron un sincero agradecimiento y dedicaron su triunfo a sus familias, en especial a sus padres, por el respaldo incondicional que les brindaron en cada etapa del proyecto.

Reconocieron también el acompañamiento del director del plantel, Irving Asbel Armenta Gastélum; el apoyo y motivación constante de su maestra, Diana Celeste Ramírez García; y la orientación de la facilitadora de Proeduca, Janeth Sánchez.

Pasaron de estudiantes a líderes que inspiran a otros niños a creer en sus ideas y actuar por el cuidado del planeta gracias a Plastiqué. Foto: Juan Madrigal
Pasaron de estudiantes a líderes que inspiran a otros niños a creer en sus ideas y actuar por el cuidado del planeta gracias a Plastiqué. Foto: Juan Madrigal

También agradecieron a las y los estudiantes de su escuela que, con entusiasmo, participaron en la recolección de bolsas. Su colaboración demostró que cuando una comunidad se une con un propósito, se multiplican los esfuerzos y nacen historias de éxito compartido..

“Donde muchos ven basura, nosotros vemos una oportunidad para cuidar el planeta y generar valor”, afirmaron con orgullo, el equipo de Plastiqué.


El director del plantel celebró el triunfo como resultado del esfuerzo en equipo: “Este primer lugar es resultado del trabajo conjunto de estudiantes, docentes, madres, padres y la dirección. Sin duda, motivará a más niñas y niños a participar en este tipo de iniciativas”.

Más allá del primer lugar, el equipo de Plastiqué vivieron una vivencia que transformó su manera de ver el mundo y su papel dentro de él.

Suleidy, Janybeth, José Miguel y Gilberto movilizaron a toda la primaria para recolectar materiales y fomentar la conciencia ecológica entre estudiantes. Foto: Juan Madrigal
Suleidy, Janybeth, José Miguel y Gilberto movilizaron a toda la primaria para recolectar materiales y fomentar la conciencia ecológica entre estudiantes. Foto: Juan Madrigal

Aprendieron que cuando el talento se une al compromiso y al esfuerzo colectivo, todo es posible. Porque cuando una idea nace desde el corazón y se construye en comunidad, no solo se recicla plástico… también se recicla esperanza.

“Vivimos una bonita experiencia que jamás olvidaremos”, expresaron con una sonrisa llena de orgullo los integrantes de Plastiqué. “Descubrimos que cada esfuerzo cuenta y que, cuando se trabaja con el corazón y en equipo, no hay límites para lo que se puede lograr”.

Con la convicción que solo nace de haber construido algo propio, compartieron un mensaje para todos los niños y niñas: “Nunca dejen de soñar. Sigan lo que más les apasione, porque ahí es donde nacen las grandes ideas que pueden cambiar el mundo”.


Suleidy, Janybeth, José Miguel y Gilberto concluyeron con la frase que ya se ha convertido en su credo: “Porque en Plastiqué… ¡aprendemos, emprendemos y transformamos basura en moda!”.

Suleidy, Janybeth, José Miguel y Gilberto, convierten bolsas de plástico desechadas en bolsas ecológicas resistentes y coloridas, mostrando que reciclar puede ser creativo y rentable. Foto: Juan Madrigal
Suleidy, Janybeth, José Miguel y Gilberto, convierten bolsas de plástico desechadas en bolsas ecológicas resistentes y coloridas, mostrando que reciclar puede ser creativo y rentable. Foto: Juan Madrigal

 Una lección valiosa que nos recuerda que los sueños, cuando se cultivan con esfuerzo y se guían por un propósito, se convierten en acciones que inspiran y construyen un futuro más próspero.


1 / 64
Imagen 1
2 / 64
Imagen 2
3 / 64
Imagen 3
4 / 64
Imagen 4
5 / 64
Imagen 5
6 / 64
Imagen 6
7 / 64
Imagen 7
8 / 64
Imagen 8
9 / 64
Imagen 9
10 / 64
Imagen 10
11 / 64
Imagen 11
12 / 64
Imagen 12
13 / 64
Imagen 13
14 / 64
Imagen 14
15 / 64
Imagen 15
16 / 64
Imagen 16
17 / 64
Imagen 17
18 / 64
Imagen 18
19 / 64
Imagen 19
20 / 64
Imagen 20
21 / 64
Imagen 21
22 / 64
Imagen 22
23 / 64
Imagen 23
24 / 64
Imagen 24
25 / 64
Imagen 25
26 / 64
Imagen 26
27 / 64
Imagen 27
28 / 64
Imagen 28
29 / 64
Imagen 29
30 / 64
Imagen 30

Enlaces patrocinados