Logo

Celebran con arte, música y tradición el Día de Muertos en la Secundaria Técnica 90 de Santa Fe

La comunidad educativa de Santa Fe honró la memoria de sus seres queridos con un festival lleno de color, talento y sentimiento

31 octubre, 2025
La Secundaria Técnica No. 90 de Santa Fe celebró el Día de Muertos 2025 con un festival lleno de arte, danza y color, reafirmando su tradición escolar y el valor del recuerdo como puente entre la vida y la memoria. | Imágenes de Francisco Castro
La Secundaria Técnica No. 90 de Santa Fe celebró el Día de Muertos 2025 con un festival lleno de arte, danza y color, reafirmando su tradición escolar y el valor del recuerdo como puente entre la vida y la memoria. | Imágenes de Francisco Castro

El espíritu de los Fieles Difuntos llenó de vida los patios y pasillos de la Escuela Secundaria Técnica No. 90 de Santa Fe, ubicada sobre el bulevar del mismo nombre, donde alumnos, maestros y padres de familia participaron este jueves 30 de octubre en el tradicional Festival del Día de Muertos 2025.

Entre flores de cempasúchil, tapetes de aserrín, catrinas y música, la comunidad escolar rindió homenaje a quienes partieron, recordando que —como dijo la maestra Marielos García durante la ceremonia— “recordar es volver a abrazar con el corazón”.


La Escuela Secundaria Técnica No. 90 mantiene desde hace varios años su Festival del Día de Muertos, una celebración impulsada por la maestra Katia Margarita Iribe Flores y la Academia de Artes.
La Escuela Secundaria Técnica No. 90 mantiene desde hace varios años su Festival del Día de Muertos, una celebración impulsada por la maestra Katia Margarita Iribe Flores y la Academia de Artes.

Un encuentro con la memoria

El programa, coordinado por la maestra Marielos García, invitó a los asistentes a reflexionar sobre la trascendencia del recuerdo.

“El Día de Muertos no es un adiós, sino un reencuentro con la memoria, una manera de decirles que siguen siendo parte de nosotros”, expresó durante su mensaje.


Suscribirme Newsletter

La jornada estuvo llena de expresiones artísticas, culturales y musicales. Los altares con ofrendas recordaron a personajes como Pedro Infante, Juan Gabriel, Selena, Chespirito y Ariel Camacho, entre otros. También hubo coloridos tapices de aserrín, calaveras gigantes y cráneos de yeso elaborados por los alumnos.

En esta edición 2025 participaron más de una decena de números artísticos, entre ellos danzas, cantos y presentaciones teatrales. Con sus interpretaciones artísticas: Karely, Larisa Reyes y Roel.
En esta edición 2025 participaron más de una decena de números artísticos, entre ellos danzas, cantos y presentaciones teatrales. Con sus interpretaciones artísticas: Karely, Larisa Reyes y Roel.

Catrinas que dieron vida al arte y la tradición

Uno de los momentos más esperados fue el Concurso de Catrinas y Catrines, donde los jóvenes mostraron su creatividad y orgullo por las raíces mexicanas. Cada disfraz representó un homenaje a la vida, a la memoria y al colorido espíritu del México eterno.

Catrinas destacadas:

  • Monserrath Ramírez González, 2° C
  • Hellen Carolina Esquerra Camacho, 3° E
  • Isamari Enríquez, 3° B

Música y danza para celebrar la vida

El festival combinó emoción, talento y tradición con un programa lleno de presentaciones:

  • “La Bruja”, danza interpretada por alumnos de los tres grados, conectó con el folclore de Veracruz y simbolizó la unión entre generaciones.
  • “La Llorona”, canción interpretada por Sofía (3° C), conmovió al público por su sentimiento y profundidad.
  • Baile español, a cargo de la maestra Larisa Reyes, representó el mestizaje cultural que dio forma a nuestras costumbres.
  • “Recuérdame”, cantada por Roel (3° C), evocó el amor que trasciende el tiempo.
  • “La Bikina”, interpretada por Kareli (3°), celebró la elegancia y el orgullo mexicano.
La maestra Catia Margarita Iribe Flores, caracterizada de catrina.
La maestra Catia Margarita Iribe Flores, caracterizada de catrina.

“Esto es mágico”: el sentir de la maestra Katia

La maestra Katia Margarita Iribe Flores, una de las principales impulsoras del festival, compartió su emoción por mantener viva esta tradición año con año.

“La verdad, para mí esto es mágico. Cada año digo que no lo vamos a lograr, pero gracias a Dios aquí estamos, cumpliendo el sueño de mis alumnos y compañeros de la Academia de Artes. Es un trabajo en equipo, y me siento muy contenta”, expresó.


También destacó el esfuerzo colectivo de los estudiantes en la creación de los altares, tapetes, murales y calaveras de yeso.

“A veces batallamos, lloramos, pero lo logramos. La Técnica 90 se reconoce por esta tradición que nos une y nos recuerda que mientras los recordemos, nuestros seres queridos jamás dejarán de existir.”

Un legado que florece cada noviembre

Entre flores, música y sonrisas, la Escuela Secundaria Técnica No. 90 reafirmó su compromiso con la educación artística y los valores culturales que fortalecen la identidad de los jóvenes.

El festival del Día de Muertos no solo fue un homenaje a quienes partieron, sino una lección viva de amor, memoria y comunidad.




1 / 29
Imagen 1
2 / 29
Imagen 2
3 / 29
Imagen 3
4 / 29
Imagen 4
5 / 29
Imagen 5
6 / 29
Imagen 6
7 / 29
Imagen 7
8 / 29
Imagen 8
9 / 29
Imagen 9
10 / 29
Imagen 10
11 / 29
Imagen 11
12 / 29
Imagen 12
13 / 29
Imagen 13
14 / 29
Imagen 14
15 / 29
Imagen 15
16 / 29
Imagen 16
17 / 29
Imagen 17
18 / 29
Imagen 18
19 / 29
Imagen 19
20 / 29
Imagen 20
21 / 29
Imagen 21
22 / 29
Imagen 22
23 / 29
Imagen 23
24 / 29
Imagen 24
25 / 29
Imagen 25
26 / 29
Imagen 26
27 / 29
Imagen 27
28 / 29
Imagen 28
29 / 29
Imagen 29

Enlaces patrocinados
×
Boletín Tus Buenas Noticias