Aldea Juvenil en CDMX; apoyos de $8 mil 480 pesos para jóvenes entre 15 y 29 años
Ponen en marcha el programa de Aldea Juvenil en la CDMX, donde los jóvenes reciben una beca, mientras aprenden algún oficio


En la Ciudad de México (CDMX), recientemente se puso en marcha el programa de Alternativa Local para el Desarrollo, Emancipación y Autonomía (ALDEA) Juvenil, que busca apoyar a los jóvenes entre 15 y 29 años. Te damos los detalles de qué se trata.
De cuánto es el apoyo de Aldea Juvenil en CDMX
La Jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada Molina, encabezó el arranque del programa ALDEA Juvenil, que ayudará a los jóvenes con aportaciones económicas de hasta 8 mil 480 pesos, mientras aprenden algún oficio.

¡Recibe las últimas noticias!
En el CETRAM Acatitla, localizado en la alcaldía Iztapalapa, donde se ubicó el primer centro de este tipo, la titular del Ejecutivo local, explicó que ALDEA es un acrónimo que resume el espíritu del programa.
En breve, dijo Clara Brugada, también, arrancará la creación de centros ALDEA en el pueblo de San Andrés Mixquic, en la alcaldía Tláhuac, y en el corazón del barrio de Tepito.
El programa ayuda a jóvenes en situación de riesgo a desarrollar un proyecto de vida, mediante actividades educativas, culturales, deportivas, de empleo y acompañamiento psicoemocional, con un enfoque territorial y comunitario para transformar entornos de violencia en espacios de paz
Este año se crearán 16 sedes en las alcaldías de la Ciudad de México, con un modelo alternativo de atención, que incluye un apoyo económico de entre 4 mil 500 y 8 mil 480 pesos, así como una tarjeta de gratuidad en el transporte público.

Cómo funciona el programa de Aldea Juvenil
“Queremos que ninguna y ningún joven regrese al mismo punto. Queremos que encuentren en ALDEA un espacio para descubrir su talento, fortalecer sus habilidades y convertirse en sujetos activos de transformación”, puntualizó la jefa de Gobierno de la CDMX.
La jefa de Gobierno añadió que, el programa incluye un apoyo económico para un total de 2 mil jóvenes este año, de los cuales 960 son para personas de 15 a 17 años, quienes recibirán 4 mil 500 pesos mensuales otorgados por el Gobierno Capitalino y una tarjeta de gratuidad para el transporte, mientras que el gobierno federal otorgará mil 40 beneficios a personas entre 18 y 29 años, con un monto de 8 mil 480 pesos, a través del programa Jóvenes Construyendo el Futuro.
Subrayó que los centros ALDEA, funcionarán mediante cinco ejes de acción:
- Educación.
- Clases de regularización, idiomas y reintegración escolar.
- Empleabilidad, mediante talleres de oficios como panadería, serigrafía, barismo, tatuaje.
- Cultura, formación en teatro, música y expresión artística.
- Deporte, con acceso a albercas, canchas y entrenamiento.

"No se trata sólo de transferencias económicas. Este es un programa de acompañamiento integral de un año, donde cada joven contará con una red de apoyo real, formadores, talleristas y monitores. Queremos que salgan de aquí con un proyecto de vida sólido y transformador", aseguró Brugada Molina.
La secretaria de Bienestar e Igualdad Social, Araceli Damián González, expuso que ALDEA Juvenil, es una apuesta por erradicar la discriminación, la desigualdad e impulsar el derecho de las juventudes a desarrollarse.
“La idea de las ALDEA juveniles, que va a estar a cargo de mujeres jóvenes, también, y con mucha preparación, hombres y mujeres, les va a dar la oportunidad de conocer todo aquello que les va a permitir florecer, porque uno de los derechos que tenemos en nuestra Ley de Bienestar es al florecimiento humano”, comentó.