Vivienda para el Bienestar: ¿en qué estados hay módulos habilitados?
Como parte de la primera etapa del programa Vivienda para el Bienestar, el gobierno de México ha habilitado módulos en 20 estados del país, donde se prioriza a personas en condiciones vulnerables, para ayudarles a adquirir una vivienda digna


Vivienda para el Bienestar se ha convertido en uno de los programas más importantes del gobierno de México, implementado a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), busca garantizar el derecho a una vivienda digna para quienes más lo necesitan, y ha logrado extenderse a la mayor parte del país.
El programa Vivienda para el Bienestar prioriza a quienes viven en condiciones de alta marginación, en comunidades indígenas o en zonas con diversas carencias sociales, con el fin de hacer más fácil que estos sectores de población puedan adquirir casa, que es el sueño de millones de mexicanos.
Como parte de la primera etapa del programa, el gobierno de Claudia Sheinbaum proyecta instalar 58 módulos de registro en 20 estados del país, donde se espera contar con el registro de casi 21 mil personas.
Estados que participan en Vivienda para el Bienestar
A continuación, te compartimos la lista de estados que participan en la primera etapa del programa Vivienda para el Bienestar este 2025:
- Baja California
- Campeche
- Chiapas
- Colima
- Durango
- Guanajuato
- Guerrero
- Hidalgo
- Michoacán
- Morelos
- Nayarit
- Oaxaca
- Puebla
- Querétaro
- Quintana Roo
- Sonora
- Tabasco
- Tlaxcala
- Yucatán
- Zacatecas

Requisitos para el registro
El registro para Vivienda para el Bienestar se debe realizar de forma presencial por la persona solicitante en los módulos habilitados, es decir, que no se permite realizarlo por medio de representantes o apoderados.
Para hacer el trámite, hay que acudir a los módulos habilitados presentando los siguientes documentos en original y copia:
- Identificación oficial vigente con fotografía (INE o equivalente)
- CURP actualizado
- Comprobante de domicilio (no más de 3 meses de antigüedad)
De igual manera, es necesario cumplir con una serie de requisitos que constituyen los criterios de elegibilidad para este programa impulsado por el gobierno de México:
- Tener 18 años o más. En caso de ser menor de edad, deberá tener dependientes económicos en primer grado (hijos, esposa o concubina, padres y/o hermanos).
- Contar con un ingreso familiar no mayor a 2 salarios mínimos (hasta $17,000.00 al mes).
- No ser derechohabiente de Infonavit, Fovissste, Pemex, ISSFAM ni de ningún instituto estatal o municipal de vivienda.
- No haber recibido algún apoyo de vivienda otorgado por la Conavi.
- Residir en una zona considerada como polígono prioritario de atención.
- No contar con vivienda propia.

El horario de atención en los módulos es de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. de lunes a viernes, aunque algunos módulos abren en horarios extendidos, por lo que se recomienda consultar la información directamente en el módulo de tu localidad.
Para encontrar la ubicación de tu módulo más cercano, así como fechas y horarios, puedes consultar el portal oficial de Conavi aquí.
En el mapa interactivo también se indica si hay una convocatoria activa en cada entidad, por lo que te recomendamos estar al pendiente para que no se te pase el periodo de registro.

Después de 20 días hábiles de realizar el trámite de registro, la Conavi publica una lista preliminar de posibles beneficiarios a través de su página oficial. De igual manera, las personas preseleccionadas son contactadas a través de llamada, SMS o WhatsApp para programar una visita domiciliaria, donde se verificará la información de la solicitud y, en caso de ser necesario, se solicitarán documentos adicionales.
En caso de resultar seleccionado para el programa, el Conavi te contactará directamente para hacerte saber los pasos a seguir para obtener tu vivienda a través de Vivienda para el Bienestar.










