Logo

¿Afectará a Baja California el programa piloto de visas que exigirá depósitos de miles de dólares?

El anuncio de un programa piloto de visas que exigirá depósitos de hasta 15 mi dólares para algunos solicitantes causa preocupación en Baja California, donde este trámite es recurrente

5 agosto, 2025
Esta medida aumentará aún más el costo del trámite de la visa americana. Edición de foto: TBN
Esta medida aumentará aún más el costo del trámite de la visa americana. Edición de foto: TBN

La visa americana es un documento fundamental para viajar a Estados Unidos, por lo que las recientes noticias sobre cambios en el trámite mantienen alerta a miles de solicitantes, entre quienes abundan dudas sobre la forma en que afectará a Baja California el programa piloto de visas recientemente anunciado.

Durante 12 meses a partir de agosto de 2025, el gobierno de Estados Unidos implementará un programa piloto que exigirá a algunos solicitantes de visas de turismo (B2-) y negocios (B-1) depósitos reembolsables de entre 5 mil y 15 mil dólares.

¡Recibe las últimas noticias!

De esta manera, a partir del próximo 20 de agosto, Estados Unidos comenzará a exigir pagos adicionales en el trámite de visas a ciudadanos de países identificados con alto riesgo migratorio, con depósitos que irían hasta $10 mil dólares para adultos y $5 mil dólares para menores, con un promedio estimado de $10 mil dólares adicionales por solicitante.

El programa piloto de visas causa incertidumbre y preocupación entre muchos viajeros. Foto: Pixabay
El programa piloto de visas causa incertidumbre y preocupación entre muchos viajeros. Foto: Pixabay

Esta política retoma una propuesta lanzada por la administración de Donald Trump en 2020, y que no se implementó en su momento debido a la pandemia de Covid-19. La medida plantea exigir depósitos reembolsables a viajeros de países con características como:

  • Altas tasas de sobreestadía en EE.UU.
  • Controles documentales débiles.
  • Ciudadanías por inversión sin requisitos de residencia.

Se espera que los países más afectados por esta medida sean de las regiones de América Latina, África y el Caribe, mientras que los países del Visa Waiver Program (VWP), entre los que destaca gran parte de Europa, Asia y Oceanía, quedan exentos de esta medida.

Solicitantes de Latinoamérica, África y el Caribe serán de los más afectados por la medida. Foto: Freepik
Solicitantes de Latinoamérica, África y el Caribe serán de los más afectados por la medida. Foto: Freepik

La buena noticia es que el depósito podrá reembolsarse si el solicitante cumple con una serie de condiciones establecidas por el gobierno estadounidense:

  • Cumplir con las condiciones de su visa.
  • Salir del país en el plazo establecido.
  • Utilizar un punto de salida autorizado

En caso de incumplir con las condiciones, el gobierno de EE.UU. podrá retener el dinero para cubrir posibles costos de deportación.

¿Cómo afectará a Baja California?

Aunque México no se encuentra oficialmente en la lista de países afectados, la posibilidad de la implementación de este depósito obligatorio en zonas fronterizas como Baja California causa preocupación, pues se teme un impacto negativo en el turismo y la economía.

De aplicarse, habría una barrera económica que dificultaría viajes por estudios, turismo o visitas familiares entre solicitantes de visas de temporales que hacen el trámite o cruzan la frontera desde Baja California.

De igual manera, se podría ver una disminución de visitantes que afectaría a sectores como hoteles, agencias de viajes, transporte, comercio fronterizo y cruceros.

Otra manera en que Baja California se vería afectada sería con aumentos de trámites de apelaciones y demoras en las oficinas consulares de Tijuana y Mexicali.

A esta medida se sumaría el nuevo impuesto migratorio que ya fue aplicado desde julio por el gobierno de Estados Unidos, el cual incrementó el costo del trámite de visas en $250 dólares, aplicando para la mayoría de visas temporales.




Enlaces patrocinados