El cobre, un metal clave en la encrucijada global
¿Por qué el cobre importa tanto? Te explicamos su valor, quién lo produce y qué pasará si EE.UU. impone nuevos aranceles.


El cobre está en todas partes: en los cables que llevan energía, en las turbinas eólicas que la generan y en los autos eléctricos que buscan reemplazar a los de combustión. Es el tercer metal más utilizado del mundo, solo después del hierro y el aluminio. Y ahora, también está en el centro de una disputa comercial.
El expresidente Donald Trump anunció que impondrá un arancel de hasta el 50% a las importaciones de cobre a partir del 1 de agosto. Esta medida podría impactar directamente a las cadenas de suministro globales, especialmente a países como Chile, Canadá y Perú, los principales exportadores de cobre refinado hacia Estados Unidos.
¡Recibe las últimas noticias!
¿Quién produce el cobre y para qué es escencia?
En 2024, el mundo produjo 23 mil millones de toneladas de cobre. Solo Chile concentra el 20% de las reservas mundiales. Le siguen Australia y Perú con un 10% cada uno, mientras que Congo y Rusia cuentan con un 8% cada uno.
El cobre es esencial para la electricidad y la electrónica (22%); la construcción (45%), el transporte (16%), además de maquinaria y bienes de consumo (17%).
También es estratégico para tecnologías verdes: paneles solares, baterías, turbinas, redes inteligentes y centros de datos.
¿Y si EE.UU. impone aranceles?
Estados Unidos produce solo un poco más de la mitad del cobre que necesita. Importa el resto, principalmente desde Chile, Perú y Canadá. Si se aplican nuevos aranceles, los efectos pueden ser diversos:
Empresas estadounidenses podrían enfrentar mayores costos en construcción, energía y tecnología.
Exportadores latinoamericanos verían limitada su competitividad en un mercado clave.
Consumidores podrían pagar más por productos eléctricos y de infraestructura.
Proyectos verdes en EE.UU. se encarecerían, afectando los esfuerzos de descarbonización.
Una oportunidad en el desafío
Este escenario abre también áreas de oportunidad para los principales países productores de cobre, entre ellos México:
- Impulsar acuerdos bilaterales o regionales para mantener flujos comerciales sostenibles.
Fomentar la inversión en fundición y refinado local en países productores.
Diversificar mercados para exportadores, incluyendo Europa y Asia, tomando en cuenta que China importa el 60 por ciento de la producción de cobre mundial.
Incentivar la economía circular a través del reciclaje de cobre, que requiere menos energía y reduce la dependencia de importaciones.
Un llamado global
“El cobre es vital para enfrentar la crisis climática. Esperamos que la comunidad internacional no ponga trabas, sino caminos abiertos para su desarrollo”, refirió recientemente el presidente chileno, Gabriel Boric, frente a la amenaza arancelaria de Donald Trump.
En este contexto de transición energética, el cobre no es solo un commodity: es un conductor del futuro. Y las decisiones que se tomen hoy definirán su papel en un mundo más sostenible, más eléctrico y, ojalá, más justo.
¿Cuál crees que es el uso más importante del cobre en la actualidad?
a) Transmisión eléctrica y electrónica
b) Construcción e infraestructura
c) Producción de vehículos eléctricos y energías renovables
d) Fabricación de maquinaria y equipo industrial