Aduanas y SAT: aumentará la recaudación para las arcas públicas
Se han registrado creces en la recaudación de ingresos de las aduanas de México

La consolidación de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) y las acciones determinadas a detener y detectar actos indebidos como el contrabando y la subvaluación, además de incrementar los actos de fiscalización, han dejado creces en la recaudación de ingresos para las arcas públicas.
Incremento en la recaudación de aduanas
En el primer trimestre de 2025, la recaudación por aduanas registró 336 mil 921 millones de pesos, que son los puntos por los que ingresan mercancías y personas provenientes del extranjero.
¡Recibe las últimas noticias!
En cambio, en el mismo periodo del año pasado recaudó 267 mil 260 millones. Lo recaudado en el primer cuarto de 2025 es cercano al monto que se destinó para las transferencias a los 32 estados de la República a través de participaciones, en el mismo periodo, que fue de 355 mil 321 millones.
Esto también es cercano al monto que se pagó por los intereses de la deuda, que sumó 302,746 millones, refieren cifras actualizadas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

El investigador posdoctoral de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Christopher Cernichiaro, explica que los incrementos reflejan las acciones que ha emprendido el gobierno federal, tras el objetivo de evitar el contrabando de mercancías y su subvaluación en aduanas, además de mayores acciones para la fiscalización por parte de la autoridad tributaria.
Que son incentivadas por la llegada de menores recursos a las arcas públicas a causa de menor renta petrolera y la falta de una reforma fiscal que dinamice la recaudación.
ANAM es la encargada de la operación de las aduanas en México

La operación de las aduanas en México dependía, hasta antes de 2022, del Servicio de Administración Tributaria (SAT) a través de la Agencia General de Aduanas (AGA) y la Administración General de Auditoria de Comercio Exterior.
No obstante, en julio de 2021 se creó la ANAM como un órgano administrativo desconcentrado de Hacienda, a través de un decreto firmado por el entonces presidente, Andrés Manuel López Obrador, para iniciar operaciones el primero de enero de 2022.
Ahora, en conjunto con el SAT, la ANAM coadyuva con acciones para la fiscalización en comercio exterior, a través de una estrategia que radica en la retención de IVA, la revisión a empresas IMMEX, y empresas certificadas en materia de IVA e IEPS e importaciones temporales.
Impuesto que más se recauda en las aduanas

Hacienda menciona que el IVA es el impuesto que más se recauda en las aduanas, el cual absorbe el 73.4% de los ingresos totales en estos recintos; la aplicación de este impuesto comenzó a aplicarse a las compras por internet de bienes del extranjero desde el año pasado.
Le sigue el impuesto a la importación con el 12%, que aplica a compras por internet en el extranjero desde este año. El tercero más recaudado es el Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS), que absorbe el 11%.
Le siguen el derecho a trámite aduanero, el Impuesto Sobre Autos Nuevos y las multas, recargos, actualizaciones y cuotas compensatorias. Las acciones para la fiscalización en comercio exterior radican en implementar revisiones por medidas que generen percepción de riesgo en los contribuyentes.
Además de la identificación de nuevos esquemas de evasión como empresas de mensajería y logística, recintos fiscalizados estratégicos, operativos a empresas con comportamientos atípicos que importan mercancías de sectores sensibles y que afectan la producción nacional.