Logo

Así funciona el Fondo de Pensiones para el Bienestar: la opción para ganar hasta el 100% de tu salario cotizado

Conoce la manera en que funciona el Fondo de Pensiones para el Bienestar, mediante el cual millones de trabajadores jubilados reciben beneficios

26 mayo, 2025
Este fondo de recursos busca brindar un apoyo adicional a la población pensionada en México.
Este fondo de recursos busca brindar un apoyo adicional a la población pensionada en México.

El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, explicó la manera en que funciona el Fondo de Pensiones para el Bienestar, que se aplican actualmente de forma prioritaria en el gobierno de México, con el fin de brindar un apoyo adicional a la población jubilada.

En la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de la SEP recordó que en 2024 se impulsó la reforma para crear el Fondo de Pensiones para el Bienestar, mediante el cual se da un complemento para que los pensionados puedan recibir el 100% de su último salario de cotización.

Recomendamos

¡Recibe las últimas noticias!

Por ejemplo, si un trabajador ganaba 16 mil pesos mensuales, obtenía una pensión de 4 mil 320 pesos al jubilarse, y con la reforma del ISSSTE aprobada en 2020, aumentó a 8 mil 200 pesos al mes.

Con el fin de mejorar esta situación, en 2024 se impulsó otra reforma: el Fondo de Pensiones para el Bienestar, que permitió a los trabajadores jubilados obtener una pensión equivalente al 100% de su salario cotizado ante el ISSSTE o el IMSS.

Así funcionaban las pensiones del ISSSTE antes de la reforma de 2007.  Imagen: Gobierno de México
Así funcionaban las pensiones del ISSSTE antes de la reforma de 2007. Imagen: Gobierno de México

¿Qué cambió con el Fondo de Pensiones del Bienestar?

De esta manera, si un trabajador ganaba 16 mil pesos mensuales al jubilarse, obtiene una pensión de 8 mil 800 pesos de su cuenta individual, más otros 7 mil 200 pesos por parte del Fondo de Pensiones, alcanzando así los 16 mil pesos.

Esta bolsa de recursos se integra por aportaciones de diversas instituciones, con el objetivo de complementar la pensión de quienes cotizaron al IMSS después del 1 de julio de 1997 o se encuentran en el régimen de cuentas individuales del ISSSTE, cotizando a partir del 1 de abril de 2007.

Imagen: Gobierno de México
Imagen: Gobierno de México

De esta manera, es posible complementar la pensión de alguien para que cuente con hasta 17 mil 364 pesos mensuales, es decir, lo equivalente al salario mensual promedio registrado en 2025 por el IMSS, el cual debe actualizarse el 1 de enero de cada año, de acuerdo con la inflación.

De acuerdo con Mario Delgado, "el Fondo de Pensiones para el Bienestar ha sido una buena solución para resolver el principal agravio que se cometió en contra de los trabajadores y trabajadoras al introducir el régimen de cuentas individualizadas, que es una pensión bajísima e insuficiente".

De esta manera, ahora los trabajadores que se jubilan con la Ley 97 del ISSSTE o la Ley de 2007 del IMSS, tienen la posibilidad de obtener una pensión equivalente al 100% de su salario cotizado al momento de jubilarse, un gran avance en la defensa de los derechos de los trabajadores en México.




Enlaces patrocinados