Logo

Estados Unidos anuncia convocatoria para obtener reducciones en aranceles sobre autos

Los autos que califiquen para trato arancelario preferente por el T-MEC podrán presentar una documentación para reducir los aranceles

20 mayo, 2025
Estados Unidos determina tratamiento preferencial a la industria automotriz bajo T-MEC. Foto: Getty Images
Estados Unidos determina tratamiento preferencial a la industria automotriz bajo T-MEC. Foto: Getty Images

El Departamento de Comercio de Estados Unidos publicó este martes una lista de procedimientos para obtener descuentos en aranceles a las importaciones de autos. Estos fueron publicados en el diario oficial (Federal Register, por sus siglas en inglés), y solo se aplican a México y Canadá si se cumplen con las reglas del T-MEC.

Cabe señalar que, el presidente estadounidense Donald Trump impuso un arancel del 25% sobre determinadas importaciones de automóviles, a partir del pasado 3 de abril, así como a algunas importaciones de autopartes desde el 3 de mayo de este año.

Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, dijo que este procedimiento es “muy positivo” porque establece un trato preferencial para la industria automotriz en México y Canadá con relación a la industria automotriz de otros países del mundo

¡Recibe las últimas noticias!

México y Canadá tendrán trato preferencial. Foto: Unsplash
México y Canadá tendrán trato preferencial. Foto: Unsplash

Trato arancelario preferencial bajo el T-MEC

Esta proclamación también establece que los autos que califiquen para trato arancelario preferente por el T-MEC, pueden presentar documentación al Departamento de Comercio para identificar el contenido estadounidense en los modelos importados en los Estados Unidos.

Entre estos automóviles, aproximadamente 3.7 millones (siendo calculado como el 46%), figuran en las estadísticas comerciales de Estados Unidos que han sido declarados elegibles para la preferencia del T-MEC.

Dentro de ese volumen, 1.07 millones de estos automóviles elegibles se importaron desde Canadá, y 2.66 millones automóviles se importaron desde México. En teoría, estos recuentos abarcan hasta el límite superior de automóviles que podrían acogerse a exenciones arancelarias, esto, sobre el contenido estadounidense de las importaciones.

Secretario de Economía se mostró entusiasta

“Hoy se publica, por ejemplo, un acuerdo que yo veo muy positivo, que establece un trato preferencial para la industria automotriz en México y Canadá, con relación a la industria automotriz de otros países del mundo”, dijo Ebrard durante una conferencia de COA en Ciudad de México.

Agregó que este decreto “dice que en promedio entre 40, quizás 50 por ciento de los aranceles para los vehículos automotores será reducidos, serán 40 a 50 por ciento, con respecto a otros países del mundo”.

En el evento también estaba presente Susan Segal, presidenta y directora ejecutiva de "Americas Society/Council of the Americas", quien dijo: “Yo estoy convencida de que el concepto de un Norteamérica integrada el T-MEC continuará, porque al final sigue beneficiando a todos los tres países”.



Enlaces patrocinados