Logo

Día del Trabajo; ¿Cuánto me tienen que pagar si trabajé el 1 de mayo?

Cuánto es el salario que debo de recibir si trabaje el día 1 de mayo en el Día del Trabajo

2 mayo, 2025
¿Cuánto se tiene que pagar si trabaje el 1 de mayo en el Día de Trabajo? Foto: Pixabay / Freepik
¿Cuánto se tiene que pagar si trabaje el 1 de mayo en el Día de Trabajo? Foto: Pixabay / Freepik

México. –El Día del Trabajo que se conmemora cada año el 1 de mayo, es considerado como un día feriado, por parte de la Ley Federal del Trabajo en México, por los cual instituciones y corporaciones, tienen que otorgar descanso obligatorio para sus trabajadores que prestan servicio, tanto en puestos públicos como particulares.

Si se llega a surgir el caso donde el patrón, solicita trabajar ese día, tienen que compensarlo pagando un poco más del salario mínimo.

Dictado en el artículo número 75, de La Ley Federal del Trabajo, a aquellos trabajadores que estén obligados a prestar servicio, tienen derecho a recibir el doble de pago, independiente del salario que les corresponda por el descanso obligatorio.

¡Recibe las últimas noticias!

Para entender más en profundidad, sobre cómo calcular el pago adicional, dependiendo si el puesto de trabajo se encuentre en zona general o zona fronteriza, hay que calcularlo con base en el salario mínimo correspondiente.

Aquí te enseñaremos a calcular, lo de que debes de recibir, al trabajar en un día feriado.

Si los trabajadores asisten en un día feriado se les debe dar un pago adicional a su salario Foto: Pixabay

¿Por qué el 1 de mayo es un descanso obligatorio?

Se trata de un acontecimiento que sucedió en 1886, donde más de 200 mil trabajadores en Chicago, Estados Unidos, iniciaron una manifestación, debido a la gran demanda de la jornada laboral de ocho horas. Dicha movilización hubo, reprimidas, violentas, esto en honor a los mártires de Chicago.

Desde 1913, en México, cada año se conmemora el Día del Trabajo el 1 de mayo. Ese año se realizó un desfile en el cual asistieron más de 25 mil trabajadores que, exigían también la jornada laboral de ocho horas. Hasta 1925 fue cuando Plutarco Elías Calles lo declaró celebración oficial.

¿Cuánto debe de recibir el trabajador si trabaja ese día?

Primero se tiene que calcular con base en el salario correspondiente del trabajador, sumando el doble de lo que debe de recibir.

Por ejemplo, el salario diario mínimo general en 2025 es de $278.80 pesos. Para calcular el doble se tiene que hacer esta operación: $278.80 x 2 = $557.60 +$278.80 = $836.40.

En caso de aquellos puestos, que estén en la Zona Libre de la Frontera Norte, el salario diario mínimo general en 2025 es de $419.88 pesos.

Y para calcular el doble se tiene que hacer esta misma operación: $419.88 x 2 = $839.76 + $419.88 = $1,259.64.

Se calcula el doble del salario mínimo general Foto: Pixabay

¿Qué sucede si el trabajador no recibe el pago adicional?

Si fuera el caso, que se llegó un acuerdo a que los trabajadores asistan a laborar y el patrón llegue a incumplir la normativa de la Ley Federal del Trabajo, recibirá una multa que va de los $5,187 a $518,700 mil pesos, este puesto por cada trabajador afectado.

Está a disposición los módulos de atención, así como también el número telefónico y correo electrónico del organismo de PROFEDET, en caso de reportar cualquier derecho que se incumple del trabajador.

Módulo de atención desde Ciudad de México en Dr. José María Vértiz 211, Colonia Doctores, Alcaldía Cuauhtémoc. Para toda la República Mexicana, ubicar la oficina está en esta página https://bit.ly/OFICINAPROFEDET.

Atención telefónica: 800 911 7877 y 800 717 2942

Correo electrónico: orientacionprofedet@stps.gob.mx

En caso de que no se reciba el pago a los trabajadores el patrón estaría sancionado por un multa Foto: Pixabay

Enlaces patrocinados