Logo

IA física: la nueva cara de la automatización industrial

La IA física impulsa la nueva era industrial: robots más inteligentes, colaborativos y seguros que transforman productividad y empleo.

22 septiembre, 2025
Robótica inteligente impulsa empleos y seguridad en la industria. Foto: Cortesía
Robótica inteligente impulsa empleos y seguridad en la industria. Foto: Cortesía

La industria global atraviesa un punto de inflexión. Los robots ya no son solo máquinas rígidas programadas para tareas repetitivas: ahora, gracias a la IA física, son capaces de percibir, razonar y actuar en entornos complejos. Así lo señala el informe “Physical AI: Powering the New Age of Industrial Operations”.

El documento, publicado por el Foro Económico Mundial en colaboración con Boston Consulting Group, advierte que esta nueva generación de robots abre una era de automatización más flexible y colaborativa, con impacto directo en la productividad, la seguridad laboral y la resiliencia de las empresas.

Entre los hallazgos más relevantes destacan:

Suscribirme Newsletter
  • Tres tipos de robótica convivirán:
  • Basada en reglas, ideal para procesos repetitivos.
  • Basada en entrenamiento, capaz de aprender mediante simulación.
  • Basada en contexto, que entiende instrucciones en lenguaje natural y se adapta a escenarios desconocidos.
  • Casos pioneros ya muestran resultados. Amazon, con más de un millón de robots, ha logrado entregas 25% más rápidas y un aumento de 30% en empleos calificados. Foxconn, por su parte, redujo tiempos de despliegue en 40% con robots capaces de ensamblar piezas complejas.
  • El empleo no desaparece, se transforma. Surgen nuevos perfiles como supervisores de robots, entrenadores de IA y coordinadores de flotas autónomas. Además, los entornos de trabajo se vuelven más seguros: en plantas robotizadas de Amazon, los incidentes bajaron 15%.
  • Retos a futuro: superar la escasez de datos, mejorar la destreza robótica en 3D y blindar la ciberseguridad de fábricas cada vez más digitalizadas.

El informe concluye con un mensaje claro: las empresas que integren la robótica inteligente no solo reducirán costos, sino que liderarán la competitividad industrial del mañana. Y hacerlo requerirá tanto de innovación tecnológica como de inversión en las personas que trabajarán codo a codo con las máquinas.

IA física: la nueva cara de la automatización industrial

Y Tú ¿Qué opinas?

¿Qué aspecto de la IA física consideras más relevante para las empresas?

a) Mayor productividad y eficiencia

b) Reducción de riesgos laborales

c) Creación de nuevos empleos calificados

d) Innovación tecnológica y competitividad

participa aqui


Enlaces patrocinados
×
Boletín Tus Buenas Noticias