¿El primer Costco en Cuba? Nueva tienda mayorista con productos extranjeros en La Habana causa sorpresa

Una nueva tienda mayorista en La Habana ha sido bautizada como "el primer Costco de Cuba" por su gran parecido con la cadena estadounidense, ya que ofrece productos traídos desde el extranjero, pero eso sí, a precios no tan accesibles para la mayoría de la población cubana.
El corresponsal de CNN en La Habana, Patrick Oppmann, reveló a través de su cuenta de X (antes Twitter) imágenes del singular "Costco de Cuba", donde se observan estantes llenos de productos como alimentos y bebidas de marcas internacionales, que no resultan fáciles de encontrar en la isla, por lo que es de imaginar que sus precios son considerados altos.
En realidad, la tienda mayorista tiene el nombre de Diplomarket y se ubica en la Zona Franca de Berroa en La Habana, pero su gran parecido con las tiendas estadounidenses le han valido el ser bautizada como el "primer Costco de Cuba".
El reportero de CNN afirmó que los productos a la venta en Diplomarket destacan por sus altos precios, y los clientes tienen la opción de pagar en dólares, euros y pesos cubanos, así como en tarjetas de crédito y debito estadounidenses. Incluso los trabajadores visten playeras Kirkland, la marca de Costco.
After years of having to hunt for the most basic products, a little surreal to see some private business person has set up what is basically Cuba’s first Costco. Anyone who can afford the sky high prices can shop here, payments accepted in CUP, USD and Euros. pic.twitter.com/Ccq7ZSJYbc
— Patrick Oppmann CNN (@CNN_Oppmann) October 7, 2023
Las instalaciones de la tienda intentan acercarse a la experiencia que brinda Costco con sus grandes almacenes y pasillos con estantes llenos de productos que comercializa la cadena estadounidense. Sin embargo, el comercio fundado en La Habana no exige una membresía para sus clientes.
Aunque no se trata de su "llegada oficial" a la isla, el surgimiento del llamado "Costco de Cuba" llama la atención por acercar a la población de La Habana productos traídos desde el extranjero, mientras el país atraviesa una compleja crisis económica que lleva a sus habitantes a hacer largas filas para adquirir alimentos, medicamentos, combustible y más artículos de primera necesidad.