Logo

Catedral de Puebla un testamento de grandeza arquitectónica y significado espiritual

Venir a la ciudad de Puebla, es una visita obligada conocer la Catedral de Puebla, pues es trasladarnos a una gran historia en donde el arte es el protagonista de éste maravilloso monumento.

20 julio, 2023
Catedral de Puebla un testamento de grandeza arquitectónica y significado espiritual

Este edificio se encuentra en el corazón de la Ciudad de Puebla y no sólo es el monumento artístico más importante del Arte Poblano, sino que resume y representa toda su historia hasta mediados del siglo XlX.

La fachada principal fue realizada en cantera gris procedente del cerro de Guadalupe. En las portadas se aprecian esculturas con las imágenes de San Pedro y San Pablo, San José, Santiago el mayor, Santa Rosa de Lima, San Miguel Arcángel, Santa Teresa de Ávila y San Gabriel Arcángel.

En el año de 1640, cuando el Obispo Juan de Palafox y Mendoza llegó a la Ciudad de Puebla, encontró que los trabajos de construcción estaban detenidos, por lo que decidió dar el impulso definitivo a los trabajos de construcción. De esta forma el Obispo Palafox consagró la Catedral de Puebla con una misa el 18 de abril de 1649 y este templo se dedicó a la Inmaculada Concepción, faltando las fachadas y las torres.

¡Recibe las últimas noticias!

Asimismo, en el año 1640 arribó a la ciudad de Puebla un artista Aragonés de nombre Pedro García Ferrer y llegó como parte del séquito del Obispo de Puebla Juan de Palafox y Mendoza.

Su fama se sustentará principalmente en el hecho de haber ejecutado los lienzos del retablo de los Reyes en la catedral.

El interior es de gran belleza por los objetos artísticos que conserva en sus 14 capillas laterales y en el Altar Mayor, también llamado Altar de los Reyes, en donde destacan esculturas y pinturas con temas religiosos, realizadas por Pedro García Ferrer en el siglo XVIII. 

La cúpula fué pintada en 1689 por Cristobal de Villalpando con el tema: “ El recibimiento que Los Ángeles hicieron a María en el cielo”, aunque algunos le llaman: “ El triunfo de la Eucaristía”. 

El Altar Mayor fue diseñado por Manuel Tolsá y construido entre 1797 y 1818. También son de interés las 14 pinturas en forma de medallòn con escenas del Vía Crucis, atribuidas a Miguel Cabrera, repartidas alrededor de la nave, el coro y los órganos.

Venir a la ciudad de Puebla, es una visita obligada conocer la Catedral de Puebla, pues es trasladarnos a una gran historia en donde el arte es el protagonista de éste maravilloso monumento.

Lee también: Una serena caminata matutina en el Cerro Zapoteco, Puebla para presenciar el espectacular amanecer


Enlaces patrocinados