Carmina Burana inaugura el Festival Cultural Sinaloa 2025 en Culiacán
No te pierdas la oportunidad de disfrutar de Carmina Burana en el Festival Cultural Sinaloa 2025

La imponente cantata escénica Carmina Burana, de Carl Orff, será la encargada de abrir el telón de las actividades escénicas del Festival Cultural Sinaloa 2025, que se celebrará del 4 al 26 de octubre en los 20 municipios de la entidad.
La puesta en escena, organizada por el Instituto Sinaloense de Cultura, reunirá a más de un centenar de artistas sinaloenses en el Teatro Pablo de Villavicencio, con dos funciones gratuitas: el sábado 4 de octubre a las 18:00 horas y el domingo 5 a las 12:30 horas.
Bajo la batuta del maestro Alexandre Da Costa, director titular de la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes (OSSLA), el público podrá disfrutar de esta monumental obra que combina música, canto y danza en una producción cien por ciento sinaloense.
Voces y talento sinaloense en escena

El espectáculo contará con la participación de la soprano culiacanense Jessica Torrero, el tenor mazatleco Alejandro Pacheco y el barítono Carlos López, acompañados por los solistas del Taller de Ópera de Sinaloa, dirigidos por el maestro José Manuel Chú.
Se suman el Coro de la Ópera de Sinaloa, bajo la dirección de Marco Antonio Rodríguez Badillo; el Coro Infantil del ISIC, dirigido por Mario Velarde, y el Coro Universitario de la Facultad de Artes UAS, a cargo de la maestra Perla Orrantia.
El toque dancístico llegará con la Compañía Danza Joven de Sinaloa, de la Escuela Superior de Artes José Limón, bajo la dirección de Edylin Zatarain y Carlos Zamora, quienes enriquecerán la propuesta con coreografías que acompañan el poderoso lenguaje musical de Orff.
Una obra universal que sigue conmoviendo

Carmina Burana está inspirada en una colección de cantos goliardos de los siglos XII y XIII, escritos en latín y alemán antiguo, hallados en un monasterio de Baviera. Sus textos giran en torno a temas como el destino, la fortuna, la naturaleza, el amor y el gozo de la vida.
Estrenada en 1937, la obra de Orff es célebre por su fuerza rítmica, su lenguaje musical directo y su coro inicial y final, "O Fortuna”, considerado uno de los coros más impactantes y reconocibles de la música clásica.
Con esta presentación, el Festival Cultural Sinaloa reafirma su propósito de acercar al público experiencias artísticas de gran calidad, donde el talento local brilla al nivel de los escenarios internacionales.