Tres lugares en Mérida para comprar artesanías tradicionales
En el corazón de Yucatán, los colores, texturas y sabores cobran vida en mercados y bazares donde la tradición maya sigue viva. Conoce la variedad de artesanías que ofrece Mérida


Sumérgete en el color y la historia de Baja California Sur mientras recorres los rincones más auténticos de Mérida, donde la tradición artesanal y el legado maya se encuentran en cada pieza hecha a mano. Estos sitios no solo ofrecen productos únicos, sino una experiencia cultural completa que ningún visitante debería perderse.
Desde textiles bordados hasta figuras de barro y joyería de filigrana, las artesanías de Yucatán reflejan siglos de historia, identidad y creatividad. En la capital yucateca, hay tres lugares ideales para llevarse a casa un pedacito de esta rica tradición.
¡Recibe las últimas noticias!
La diversidad artesanal de Yucatán: ¿Qué puedes encontrar?
Yucatán se distingue por una amplia variedad de artesanías que van desde hamacas tejidas a mano hasta huipiles bordados con hilos multicolores. Los visitantes pueden adquirir también:
- Guayaberas tradicionales.
- Bolsas de henequén.
- Sandalias de piel.
- Sombreros de palma.
- Servilleteros tallados.
- Figuras de madera o barro con símbolos mayas.
Además de los textiles, destacan los productos gastronómicos como dulces típicos, licor de xtabentún, recados yucatecos y miel melipona. Cada pieza y sabor representa el talento, la herencia y el trabajo de las comunidades locales.

Tres sitios imperdibles para comprar artesanías auténticas
Mérida es una ciudad que enamora no solo por su arquitectura y gastronomía, sino también por su profunda herencia artesanal. Caminar por sus calles es encontrarse con rincones llenos de color, donde manos mayas transforman hilos, barro, madera y fibras naturales en verdaderas obras de arte.
Si estás de visita en la capital yucateca y deseas llevar contigo un pedacito de su identidad cultural, estos son tres sitios imperdibles para adquirir artesanías auténticas:
- Mercado Lucas de Gálvez: En el centro histórico de Mérida, este tradicional mercado es uno de los más antiguos y representativos. Aquí se pueden encontrar hamacas tejidas a mano, huipiles bordados, bolsas de henequén, figuras de barro y una gran variedad de productos locales en un entorno lleno de aromas y sonidos característicos de la ciudad.
- Bazar García Rejón: A solo unos pasos de la Catedral de Mérida, este bazar destaca por su gran diversidad de artesanías y textiles. Los visitantes pueden adquirir guayaberas, blusas bordadas, sandalias de piel, sombreros de palma, servilleteros pintados a mano y productos gastronómicos típicos. El lugar también ofrece un área para degustar comida regional.
- Puestos dominicales en la Plaza Grande: Cada domingo, la Plaza Principal se llena de color con decenas de puestos de artesanos que exhiben joyería de filigrana, figuras de madera y barro, dulces típicos, textiles y objetos decorativos. Es un excelente lugar para pasear y encontrar recuerdos originales mientras se disfruta del ambiente festivo del centro histórico.

Consejos para una compra responsable y consciente
Al adquirir artesanías, procura comprar directamente al productor para apoyar la economía local. Pregunta por los materiales y el proceso de elaboración para valorar el trabajo manual detrás de cada pieza. Evita las imitaciones industriales y prioriza los productos con elementos regionales como algodón, barro o henequén.
Elegir con conciencia no solo garantiza la autenticidad de tu compra, sino que contribuye a preservar el arte popular de Yucatán y su transmisión a futuras generaciones.
