Jetour T1 i-DM: la nueva SUV híbrida disponible en México
La firma china quiere cerrar el año con fuerza, lanzando la versión híbrida enchufable del Jetour T1 en México, incluyendo 150 km en modo eléctrico y 1,300 km de autonomía, ampliando la oferta de SUVs híbridos enchufables disponibles en el país


¿Quieres resumir esta nota?
Jetour está cerrando de forma fuerte el 2025, un año muy importante en su operación en México, fortaleciendo su presencia con la llegada del nuevo Jetour T1 i-DM 2026, un SUV híbrido enchufable como parte de la consolidación de su oferta de vehículos PHEV desarrollados sobre la plataforma tecnológica i-DM (Intelligence Dual Mode).
Este crossover híbrido llega en la parte superior de la gama T1, montando uno de los trenes motrices más eficientes del mercado, para el que la firma anuncia 1,300 kilómetros de autonomía, equipando tres motores (dos eléctricos y uno de combustión interna) con una potencia total de 342 HP y 388 lb-ft de torque.
Este propulsor se compone de un motor a gasolina de cuatro cilindros 1.5L turbo y un sistema eléctrico de dos motores, gestionados por una transmisión automática que puede mover al vehículo por 150 kilómetros. Asimismo, la batería es de 26.7 kWh, y cuenta con seis modos de manejo: Eco, Normal, Sport, Nieve, EV y HEV.

Especificaciones del Jetour T1 i-DM
El nuevo SUV incorpora un conjunto completo de equipamiento, entre ellos:
- Rines de aluminio de 19”.
- Techo panorámico.
- Iluminación LED.
- Climatizador automático de doble zona.
- Pantalla central de 15.6” y panel digital de 10.25” impulsados por el procesador Qualcomm Snapdragon 8155.
- Palanca de velocidades tipo aviación de cristal.
Jetour afirma que este vehículo ha sido perfeccionado para ofrecer una eficiencia térmica de 92%, reduciendo al mínimo la pérdida de energía. Dentro del segmento SUV PHEV en México, esta configuración supera el promedio. De la misma manera, su potencia se ubica por encima de la mayoría de las opciones de entrada.
“Jetour T1 i-DM 2026 representa una propuesta técnica sólida dentro del segmento de SUVs híbridos enchufables. Su nivel de autonomía, potencia y equipamiento responde directamente a las expectativas del mercado mexicano en términos de eficiencia y desempeño”, afirmó Johnny Fang, CEO de Jetour Soueast México.

Además, integra conectividad inalámbrica con Apple CarPlay y Android Auto, sistema de sonido SONY de 9 bocinas y cámara 3D con visión de 540°. Las tapicerías de los asientos son de piel, mientras que el quemacocos panorámico tiene 64 pulgadas de tamaño.
Del lado de la seguridad, la T1 monta 6 bolsas de aire, una estructura fabricada con 80% de aceros de alta resistencia, control de tracción y estabilidad, frenos de disco con ABS, asistente de frenado, repartidor de la fuerza del frenado, asistente de ascenso y descenso de pendientes.
También, tiene 12 asistencias avanzadas a la conducción (ADAS):
- Control de velocidad crucero
- Control Crucero adaptativo
- Alerta apertura de puertas
- Asistente de atasco en tráfico
- Asistente de crucero integrado
- Alerta abandono de carril
- Asistente mantenimiento de carril
- Detección punto ciego
- Asistente frenado de emergencia
- Alerta colisión frontal
- Alerta colisión trasera
- Alerta colisión cruzada trasera
- Control de frenado en curvas

Jetour T1 i-DM 2026: Precios y versiones
La variante híbrida de este crossover llega en una sola versión, que se coloca en la cima de la gama de la T1, con un precio de $799,900 pesos, complementando la gama con motores de gasolina. La línea i-DM, integrada por modelos de T1, T2 y S06, ofrece un repertorio sólido de configuraciones híbridas enchufables.
Esta gama responde a necesidades reales del consumidor mexicano moderno: desde el uso urbano eficiente hasta el off-road con capacidades avanzadas. Cada una se distingue por cifras competitivas en potencia, autonomía, consumo y tecnología.









