Logo
PROFECO

Profeco revela los refrescos más dañinos para la salud en México

Los refrescos son una de las bebidas más consumidas por los mexicanos, por lo que la Profeco a través de un estudio se encargó de exponer las bebidas más dañinas y menos recomendadas para el consumo de los niños

20 noviembre, 2025
Estos son los refrescos en el mercado no recomendados por la Profeco. Foto: Cortesía.
Estos son los refrescos en el mercado no recomendados por la Profeco. Foto: Cortesía.

Actualmente, México es uno de los países con el mayor consumo de refrescos a nivel mundial, pues cuenta con un promedio de aproximadamente 164 a 166 litros por persona al año, y cabe destacar que el consumo excesivo de refrescos está directamente relacionado con la alta prevalencia de obesidad y sobrepeso en el país.

Los refrescos son bebidas carbonatadas, azucaradas y con saborizantes, lo que ocasiona que su consumo tenga implicaciones de salud pública. A continuación, te compartimos la lista de refrescos dañinos y no recomendados para niños, según la Profeco.

Conoce la lista de refrescos no recomendados por la Profeco. Foto: Unsplash.
Conoce la lista de refrescos no recomendados por la Profeco. Foto: Unsplash.
Suscribirme Newsletter

Lista de los refrescos más dañinos, según la Profeco

La Profeco indicó que en el mercado mexicano existen al menos 22 refrescos que adicionan azúcares y edulcorantes no calóricos y otro sin edulcorantes, pero con cafeína, que también puede ser dañino cuando se consume diariamente.

Los refrescos expuestos por la Profeco por sobrepasar sus normatividades y que se consideran dañinos y no aptos para niños son los siguientes:

  • Barrilitos.
  • Coca-Cola sabor original.
  • Delaware Punch.
  • Dr. Pepper.
  • Fanta.
  • Fresca.
  • Jarritos.
  • Jumex Naranjada Frutzzo.
  • Kas.
  • Manzanita Sol.
  • Mirinda.
  • Orange Crush.
  • Sangría Señorial.
  • Sidral Aga.
  • Sidral.
  • Pepsi.
  • Red Cola.
Pepsi es parte de la lista de los refrescos dañinos por parte de la Profeco. Foto: Cortesía.
Pepsi es parte de la lista de los refrescos dañinos por parte de la Profeco. Foto: Cortesía.

¿En qué se basa el estudio de refrescos de la Profeco?

Por medio del estudio de la Profeco se toma en cuenta la revisión de los ingredientes de la bebida, como:

  • Azúcares (incluyendo el jarabe de maíz de alta fructosa).
  • Edulcorantes artificiales.

Como también la cantidad de:

  • Calorías.
  • Cafeína.
  • Sodio.

Los resultados se analizan para identificar el impacto potencial en la salud, como la asociación con obesidad o problemas metabólicos, comparando la información nutricional declarada en la etiqueta con la composición real del producto.

Por medio del estudio de la Profeco se puede determinar el impacto de los ingredientes en la salud de los consumidores. Foto: Cortesía.
Por medio del estudio de la Profeco se puede determinar el impacto de los ingredientes en la salud de los consumidores. Foto: Cortesía.

Recomendaciones de la Profeco al consumir refrescos

La Profeco compartió algunos consejos en caso de que decidas consumir refrescos:

  • Revisa las etiquetas; en el caso de las bebidas saborizadas y refrescos, conviene fijarse en el aporte calórico y el contenido de azúcares, pues son el segundo ingrediente con mayor presencia después del agua.
  • Considera que, si estás ingiriendo más calorías de las que “quemas”, eres propenso a padecer obesidad.
  • Si padeces diabetes, recuerda que estas bebidas contienen azúcares, y algunas, edulcorantes no calóricos.
  • Los refrescos de cola contienen cafeína. Una porción de 600 mililitros puede llegar a tener hasta 55 miligramos.
  • Por razones nutrimentales, el consumo de bebidas saborizadas o refrescos no debe sustituir al consumo de alimentos de alta cantidad nutricional.

El consumo diario de refrescos no es algo recomendable debido al impacto negativo que puede tener en la salud, por lo que se recomienda reducir o evitar el consumo de esta bebida. 

Se recomienda consumir de manera responsable este tipo de bebidas. Foto: Freepik.
Se recomienda consumir de manera responsable este tipo de bebidas. Foto: Freepik.

Enlaces patrocinados
×
Boletín Tus Buenas Noticias