Profeco refuerza la vigilancia: Así funcionará la app que protegerá la venta de boletos para el Mundial 2026
Profeco detalla nuevas medidas y anuncia una app oficial que promete frenar la reventa y garantizar compras seguras para los aficionados en este mundial


La cuenta regresiva para el Mundial 2026 avanza y, con ella, crece la preocupación de miles de aficionados sobre cómo adquirir boletos de forma segura y sin sobreprecios. Ante la euforia que generará el torneo y la alta demanda de accesos, el Gobierno de México anunció una estrategia coordinada para proteger a los consumidores frente a fraudes y prácticas abusivas en el proceso de venta.
Durante la presentación del llamado "Mundial Social", autoridades federales confirmaron que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) tendrá un papel clave en la vigilancia de la venta de boletos en territorio nacional. En este marco, se dio a conocer que se trabaja en una aplicación oficial para garantizar un sistema transparente y sin reventa ilegal.
Confirmación oficial de la Profeco y propósito de la nueva app
Desde Palacio Nacional, el procurador federal del consumidor, César Iván Escalante Ruiz, informó que la Profeco colabora directamente con la FIFA para desarrollar una plataforma exclusiva para la compra y reventa autorizada de boletos.
La herramienta permitirá que las personas que no puedan usar sus entradas las pongan nuevamente a disposición del público a precios regulados, evitando así la intervención de intermediarios o revendedores.
El funcionario explicó que México logró que la futura plataforma cumpla reglas claras:
- Estará completamente en español.
- Mostrará costos en pesos mexicanos.
- Deberá incluir términos y condiciones precisos para garantizar que cada transacción sea segura.
Aunque aún no se revela la fecha o el nombre oficial de la aplicación, se confirmó que el proyecto se encuentra en fase avanzada de diseño.

¿Cómo funcionará la aplicación?
La herramienta será una vía autorizada para que los aficionados vendan de forma legítima entradas que no podrán utilizar.
A diferencia de otros portales o redes donde proliferan estafas, esta plataforma actuará como un canal verificado que impedirá alteraciones de precios y detectará movimientos sospechosos. La intención es garantizar que los boletos regresen al mercado de manera ordenada, sin sobrecostos ni intermediarios.
Escalante subrayó que esta función de "recolocación" será esencial durante los meses previos al torneo, pues busca frenar la reventa masiva que se observa en otros grandes eventos. Mientras Profeco y FIFA afinan detalles técnicos, se adelantó que próximamente se dará información detallada sobre su inicio de operaciones.

Medidas contra la reventa y acciones de Profeco para el Mundial 2026
Además del desarrollo de la plataforma, Profeco activará un Plan Integral de Atención a las Personas Consumidoras durante el primer trimestre de 2026. Este plan se basa en cuatro ejes:
- Prevención, con monitoreo de publicidad y conciliaciones inmediatas.
- Disuasión, mediante verificaciones antes y durante el Mundial para garantizar precios justos a mexicanos e internacionales.
- Protección, habilitando módulos de atención en aeropuertos, puntos turísticos y estadios.
- Comunicación, con campañas informativas y una edición especial de la Revista del Consumidor dedicada al evento.
El procurador afirmó que la institución cuenta con el personal y las herramientas necesarias para responder a la magnitud del torneo. Aseguró que la defensa de los consumidores será prioridad a lo largo de la justa mundialista.
Con un Mundial que promete atraer multitudes y elevar la demanda de boletos, México apuesta por un esquema digital confiable para evitar abusos y garantizar precios reales. La app que prepara Profeco se perfila como una herramienta decisiva para frenar la reventa y proteger a los aficionados, marcando un precedente en la organización de eventos deportivos internacionales.











