Estados Unidos sanciona a empresas de familia Hysa por presunto lavado de dinero para el narco
El Departamento del Tesoro de EE.UU. anunció sanciones para empresas de la familia Hysa por presunto lavado de dinero para el crimen organizado a través de casinos y restaurantes como fachada


El Departamento del Tesoro de Estados Unidos emitió sanciones para empresas de la familia Hysa de México, así como diversas empresas mexicanas y de Canadá, a quienes acusó de presunto lavado de dinero para el Cártel de Sinaloa a través de casinos y restaurantes.
En un comunicado publicado este jueves 13 de noviembre, la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC, en inglés) anunció las sanciones para 27 empresas y personas a las que acusa de utilizar negocios como fachada para lavar dinero a favor de dicha organización criminal.
Entre los objetos de las sanciones figuran empresas de la familia Hysa en México, Canadá y Polonia, así como una decena de casinos en los estados de Sinaloa, Tabasco, Baja Caifornia y Sonora.
El Tesoro estadounidense señala que dichos casinos facilitaron el lavado de más de 2 millones de dólares en pagos ilícitos entre 2017 y 2024, en favor del Cártel de Sinaloa.
En su investigación, las autoridades de EE.UU. acusan a las empresas de la familia Hysa de utilizar su influencia a través de inversiones y negocios como casinos y restaurantes para lavar dinero proveniente del crimen organizado.

¿Qué empresas fueron sancionadas?
Entre las empresas de Hysa sancionadas por Estados Unidos se encuentran las siguientes:
- Bliri
- Cucina del Porto
- Diversiones Los Mochis
- El Arte de Cocinas y Beber
- Entretenimiento Villahermosa
- Entretenimiento y Espectáculos
- Grupo Internacional Canhysamex
- H Hidrocarburos Hysa Forwarders
- LH Pro-Gaming
- Procesadora de Alimentos Hs
- Rosetta Gaming
- Hysa Holdings, entre otras.
Las sanciones incluyen el congelamiento de cuentas y bienes de estas personas y entidades en Estados Unidos, así como el bloqueo automático de cualquier propiedad vinculada directa o indirectamente a un 50% o más de las empresas sancionadas.
A su vez, el Departamento del Tesoro acusó a 10 casinos mexicanos de presunto lavado de dinero a favor del Cártel de Sinaloa, los cuales se distribuyen en Sinaloa, Baja California, Tabasco y Sonora, incluyendo establecimientos como Midas, Emine, Mirage, Skampa, Palermo, entre otros.

“El volumen, la duración y la naturaleza repetitiva de esta actividad indican que los establecimientos de juego son una fuente sustancial y constante de fondos y facilitadores del lavado de dinero para el Cártel de Sinaloa”, expone el documento.
En consecuencia, se prohíbe a las instituciones financieras de Estados Unidos abrir o mantener cuentas corresponsales para cualquier institución bancaria extranjera si esta se utiliza para transacciones que involucren a cualquiera de estos establecimientos.
Las sanciones de Estados Unidos se dan a conocer un día después de que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de México acusó a 13 casinos físicos y virtuales de lavado de dinero en Jalisco, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Baja California, Estado de México, Chiapas y CDMX.










