Plan Michoacán por la Paz y Justicia: la estrategia de Sheinbaum tras el caso de Carlos Manzo
Tras la indignación por el asesinato de Carlos Manzo, la presidenta de México prepara una estrategia integral para que haya paz y justicia en Michoacán, atendiendo las causas de la violencia


La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció la presentación del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, una estrategia que busca pacificar al estado atendiendo las causas de la violencia, después del asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.
En su Mañanera del Pueblo del 4 de noviembre, Sheinbaum explicó que a través de este plan se busca fortalecer la presencia del Estado en Michoacán con acciones en seguridad, justicia, desarrollo económico y cultura.
La presidenta adelantó que el Plan Michoacán será presentado este fin de semana o a principios de la próxima. En tanto, se reforzará la presencia de las fuerzas de seguridad en Michoacán y Uruapan, con la colaboración de la Guardia Nacional, principalmente.
¿De qué trata el Plan Michoacán por la Paz?
En suma, el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia se basa principalmente en tres ejes: seguridad y justicia, desarrollo económico con justicia y educación y cultura para la paz.
Como parte de la estrategia integral, Sheinbaum explicó que se contempla crear unidades conjuntas con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Policía Estatal y la Fiscalía del Estado, enfocadas en el combate a homicidios y extorsiones.

De igual manera, propondrá ante el Congreso y la Fiscalía de Michoacán la creación de una fiscalía especializada en delitos de alto impacto e inteligencia criminal, además de instalar mesas de seguridad quincenales encabezadas por el Gabinete de Seguridad, un sistema de alerta para alcaldes y una oficina de la Presidencia en diversos municipios.
Con el fin de fortalecer el Plan Michoacán, la presidenta Sheinbaum explicó que durante esta semana se escucharán las perspectivas y experiencias de las comunidades, autoridades tradicionales, iglesias y demás sectores sociales del estado.
En materia económica, se busca garantizar la seguridad social y salarios dignos a jornaleros agrícolas y trabajadores del campo de exportación, además de promover la inversión en infraestructura rural y convenios con el sector productivo que ayudarán a crear nuevos "Polos de Bienestar".
El Plan Michoacán también busca fortalecer la educación y la cultura en la entidad, mediante la creación de "Escuelas de Cultura de Paz", programas de reinserción social y atención a víctimas.

En esa línea, se promoverá la campaña "Recuperemos Michoacán", impulsando mesas de diálogo por la paz, así como becas de transporte para universitarios, centros comunitarios de deporte y bienestar, una "Red de Casas de la Cultura Segura", el Festival Anual Voces de Culiacán, y centros regionales de cultura y memoria.
"Michoacán nunca se ha rendido, y nosotros tampoco. Tiene un pueblo valiente, trabajador, con un corazón enorme que ha sabido levantarse una y otra vez. No están solos; vamos a recuperar la tranquilidad con justicia, a cuidar nuestras comunidades y a demostrar que la paz se puede construir desde abajo, con dignidad y esperanza", prometió la mandataria.

La presidenta Claudia Sheinbaum lamentó de nuevo el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, sobre el que ha asegurado que no habrá impunidad. Además, dio que su gobierno actuará con responsabilidad y sin politizar el caso.
Resaltó que su administración no busca "imponer la paz con la fuerza", sino a través de la justicia, el desarrollo y el respeto a la vida, escuchando las voces de las mujeres, de los pueblos originarios, los jóvenes, las víctimas y las familias michoacanas.










