Logo

¿Cuánto les pagan a los médicos y enfermeros de Salud Casa por Casa?

Con la puesta en marcha de Salud Casa por Casa, profesionales de la salud se preguntan qué sueldo ofrecen a quienes se sumen al programa impulsado por el gobierno de México

29 octubre, 2025
Para Salud Casa por Casa se contará con el apoyo de 20 mil profesionales de la salud. Foto: Cortesía
Para Salud Casa por Casa se contará con el apoyo de 20 mil profesionales de la salud. Foto: Cortesía

El gobierno de México puso en marcha este 2025 el programa Salud Casa por Casa, a través del cual miles de adultos mayores y personas con discapacidad han recibido atención médica gratuita en sus domicilios, con ayuda de 20 mil profesionales de la salud desplegados en todo el país.

Según explicó la presidenta Claudia Sheinbaum en su momento, Salud Casa por Casa busca contratar a 20 mil profesionales de la salud, enfermeras, enfermeros, médicos, médicas, para realizar visitas domiciliarias con el fin de brindar atención médica a quienes más lo necesitan.

Suscribirme Newsletter

Ante una tarea de tal magnitud, muchos trabajadores del sector salud tienen interés por formar parte de Casa por Casa y se preguntan cuál es el sueldo que se ofrece al personal médico por sumarse a estas brigadas para recorrer el país.

Si bien no se ha dado a conocer un monto oficial del pago al personal de Salud Casa por Casa por parte de la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, podemos tomar como referencia algunas vacantes anunciadas.

En el portal de empleo del gobierno de México, por ejemplo, se lanzaron vacantes para los puestos de personal médico, de enfermería y profesional de la salud en CDMX y San Luis Potosí, donde ofrecían un salario mensual neto de $17 mil 1 pesos.

Los profesionales de la salud acuden a los domicilios para brindar atención médica a adultos mayores y personas con discapacidad. Foto: Cortesía
Los profesionales de la salud acuden a los domicilios para brindar atención médica a adultos mayores y personas con discapacidad. Foto: Cortesía

De igual manera, el delegado de los programas del Bienestar en Puebla, Rodrigo Abdala Dartigues, informó en su momento que el personal de salud de este programa recibiría un salario superior a los $17 mil pesos mensuales.

Mientras que el delegado de Bienestar en el Estado de México, Ernesto Armendáriz, informó que médicos y enfermeros en Edomex percibirían un sueldo aproximado de $16 mil pesos al mes por formar parte del programa federal.

Requisitos para el personal de Salud Casa por Casa

De acuerdo con la información publicada en el portal oficial del gobierno federal, estos son los principales requisitos que se piden a los profesionales de la salud interesados en trabajar en Salud Casa por Casa:

  • Licenciatura en medicina, enfermería y profesionales de la salud (título/cédula profesional)
  • Identificación oficial vigente (credencial para votar, pasaporte, cartilla, cédula profesional, credencial de Inapam o carta de identidad)
  • CURP (de reciente impresión)
  • Comprobante de domicilio (no mayor a seis meses: teléfono, luz, gas, agua o predial)
  • Comprobante de nivel máximo de estudios (puede ser el mismo documento presentado en el primer punto)
  • Llenar formato de contratación (se entrega exclusivamente en los módulos de registro y es totalmente gratuito)
Para este programa se busca contratar a 20 mil profesionales de la salud. Foto: Cortesía
Para este programa se busca contratar a 20 mil profesionales de la salud. Foto: Cortesía

Cabe recordar que el periodo de contratación de personal para Salud Casa por Casa se llevó a cabo entre diciembre de 2024 y enero de 2025, registrando a más de 18 mil 400 enfermeras y médicos como facilitadores de la salud.

Sin embargo, como mencionó la presidenta Sheinbaum, la idea es contar con 20 mil colaboradores para que acudan a los hogares a brindar servicios de atención médica y preventiva, así que es posible que se lancen más vacantes.

Para no perdértelas, te recomendamos mantenerte al tanto de las vacantes publicadas en el portal de empleo del gobierno de México.

Salud Casa por Casa avanza: resultados

De acuerdo con los resultados oficiales del programa Salud Casa por Casa, hasta el 30 de junio, los facilitadores de la salud han censado a 8.9 millones de personas, incluyendo la visita a 819 mil 499 beneficiarios de las pensiones del Bienestar.

Para llevar a cabo esta tarea, el gobierno de Sheinbaum asignó un presupuesto inicial de 2 mil millones de pesos para el primer año de operación de Salud Casa por Casa, donde se prevé destinar hasta 5 mil millones de pesos en total.

Mediante este programa se busca garantizar el acceso a la salud en los sectores más vulnerables, brindando atención médica primaria y medicamentos a las personas adultas mayores y con discapacidad, quienes suelen tener más dificultades para acudir a centros de salud y hospitales.




Enlaces patrocinados
×
Boletín Tus Buenas Noticias