Logo
Día de Muertos

Día de Muertos: Descubre cuándo colocar la ofrenda para las Ánimas Olvidadas

Aprende cuándo colocar el altar de Día de Muertos, qué elementos incluir y cómo esta tradición mexicana mantiene viva la memoria de todos los difuntos

28 octubre, 2025
Estos son los días cuando regresan las almas de los difuntos. Foto: cortesía
Estos son los días cuando regresan las almas de los difuntos. Foto: cortesía

Cada año, México se llena de colores, aromas y rituales únicos durante el Día de Muertos, una de las celebraciones más emblemáticas del país y reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Familias de todo el territorio preparan ofrendas para guiar a sus seres queridos en su viaje de regreso al mundo de los vivos.

Entre las festividades, el Día de las Ánimas Olvidadas, celebrado el 30 de octubre, recuerda a aquellas almas que carecen de familiares que las recuerden, como huérfanos o personas que fallecieron sin ser despedidas.

Encender veladoras y colocar flores es un gesto de compasión que permite que estas almas encuentren su camino y no queden en el olvido.

Suscribirme Newsletter

Fecha y tradición del Día de las Ánimas Olvidadas

El 30 de octubre se dedica a las llamadas ánimas olvidadas, mientras que otras fechas cercanas del calendario del Día de Muertos honran a distintos grupos de difuntos:

  • El 28 de octubre llegan las almas de quienes murieron en accidentes.
  • El 29 de octubre, las almas de quienes fallecieron ahogados.
  • El 30 de octubre, las almas de las personas olvidadas o sin familiares que los despidan.
  • El 31 de octubre, los niños no bautizados.
  • El 1 de noviembre, los niños fallecidos.
  • El 2 de noviembre, los adultos.

Esta tradición permite a las familias mexicanas conectarse con sus ancestros y demostrar que la memoria y el cariño trascienden incluso cuando los seres queridos ya no tienen familiares directos que los recuerden.

30 Día de las Ánimas Olvidadas. Foto: cortesía.
30 Día de las Ánimas Olvidadas. Foto: cortesía.

Elementos esenciales de la ofrenda y su simbolismo

Una ofrenda para las Ánimas Olvidadas combina elementos que guían y confortan al espíritu. Si bien las ofrendas pueden variar, estos son los elementos que no deben faltar:

  • Aguas: Para saciar la sed del largo viaje.
  • Sal: purifica y protege el alma.
  • Veladoras: Significa luz, fe y esperanza.
  • Copal e incienso: Limpia las malas energías.
  • Flor de cempasúchil: Su color guía a los difuntos al altar.
  • Petate: Para que el alma del difunto descanse.
  • Pan de muerto: Conexión entre vivos y muertos.
  • Fotografía del difunto.
  • Claveras de azúcar: Representa la presencia de la muerte siempre.
Prepara tu altar para el Día de Muertos con estos elementos. Foto: cortesía.
Prepara tu altar para el Día de Muertos con estos elementos. Foto: cortesía.

Costumbres y variaciones regionales

Cada región de México tiene sus particularidades en la forma de preparar la ofrenda: algunas familias agregan alimentos típicos locales, juguetes, objetos personales o figuras de barro, enriqueciendo la celebración.

Estas diferencias reflejan la diversidad cultural del país y permiten que cada ofrenda sea única, convirtiéndose en un atractivo turístico para quienes desean conocer la riqueza de las tradiciones mexicanas durante esta festividad.

Colocar una ofrenda para las Ánimas Olvidadas no solo es un acto de respeto y empatía, sino también una invitación a conocer las raíces y costumbres de México, recordando que cada vela encendida y cada flor colocada mantiene viva la memoria de todos.

Las ofrendas varían según el lugar o región del país que te encuentres. Foto. cortesía.
Las ofrendas varían según el lugar o región del país que te encuentres. Foto. cortesía.

Enlaces patrocinados
×
Boletín Tus Buenas Noticias