Logo

Policía Cibernética CDMX alerta por fraudes y extorsiones de apps “montadeudas”

La Policía Cibernética de la Ciudad de México ha emitido una alerta debido al incremento en fraudes y extorsiones realizados por medio de aplicaciones "montadeudas", las cuales brindan créditos sencillos pero acaban sustrayendo información personal y amenazando a los usuarios.

7 octubre, 2025
Policía Cibernética CDMX advierte sobre como evitar fraudes por préstamos en línea. Foto: Cortesía.
Policía Cibernética CDMX advierte sobre como evitar fraudes por préstamos en línea. Foto: Cortesía.

La Policía Cibernética de la CDMX lanzó una alerta por el incremento de denuncias relacionadas con las llamadas apps “montadeudas”, plataformas fraudulentas que prometen préstamos rápidos, pero terminan cometiendo extorsiones y robo de datos personales.

De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Ciudad de México (SSC-CDMX), los delincuentes aprovechan la necesidad económica de las personas para ofrecer créditos fáciles, sin revisión de historial ni documentación, lo que genera confianza inicial en las víctimas.

Estas aplicaciones, que se presentan como financieras legítimas, operan de manera ilegal y han afectado a cientos de usuarios en la capital del país.

Suscribirme Newsletter

Cómo operan las apps “montadeudas” en la Ciudad de México

El modus operandi de las apps montadeudas inicia con la difusión de anuncios en redes sociales y páginas web que ofrecen préstamos inmediatos, sin requisitos ni revisión de crédito. Al descargar la app, el usuario autoriza permisos que permiten a los delincuentes acceder a su cámara, galería, mensajes y lista de contactos.

Una vez que se otorga el préstamo, los operadores comienzan a acosar y amenazar a las víctimas, exigiendo pagos que duplican o triplican el monto recibido.

Las víctimas suelen recibir mensajes intimidatorios, llamadas constantes o publicaciones difamatorias dirigidas a familiares y amigos. Los estafadores utilizan la información recopilada para presionar a los usuarios a pagar sumas exorbitantes. En algunos casos, incluso modifican fotografías o datos personales para dañar la reputación de la persona afectada.

Este tipo de fraudes se ha vuelto más frecuente en la CDMX. Por ello, la SSC recomienda no descargar apps financieras fuera de las tiendas oficiales como Google Play o App Store, revisar los permisos antes de instalar y verificar la legalidad de la empresa en el registro de instituciones ante la CONDUSEF.

De está manera operan las Apps montadeudas en CDMX. Foto: Notipress.
De está manera operan las Apps montadeudas en CDMX. Foto: Notipress.

Aumento de casos y acciones legales contra los responsables

En los últimos meses, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México ha recibido un aumento considerable de denuncias relacionadas con las apps “montadeudas”. Según datos de la Policía Cibernética, cada semana se reportan nuevos casos de usuarios extorsionados o acosados por operadores de estas plataformas fraudulentas.

Las autoridades están realizando operativos conjuntos con la Policía Federal Cibernética y la CONDUSEF para bloquear dominios y eliminar aplicaciones ilegales de las tiendas digitales.

Los responsables de estos fraudes podrían enfrentar penas por delitos de extorsión, fraude y violación de datos personales, con sanciones que van desde multas económicas hasta prisión. La SSC reiteró su compromiso de proteger a los ciudadanos frente a los delitos digitales y mantener vigilancia constante en plataformas financieras sospechosas.

Para quienes cometan estos fraudes, podrían ser sancionados con multas económicas hasta prisión. Foto: Cortesía.
Para quienes cometan estos fraudes, podrían ser sancionados con multas económicas hasta prisión. Foto: Cortesía.

Recomendaciones de la Policía Cibernética para evitar fraudes digitales

La Policía Cibernética compartió una serie de medidas preventivas para evitar ser víctima de las apps montadeudas

  • Antes de descargar una aplicación, asegurarse de que sea legal; si está registrada en la Condusef y evitar las que no tengan datos de contacto oficiales.
  • Revisar los permisos que pide la app y no des acceso a tu información personal si no hay una buena razón.
  • No compartir datos personales o bancarios por redes sociales o mensajes.
  • Buscar opiniones y revisar si hay denuncias previas sobre la aplicación antes de usarla.
  • Cuando se necesite un préstamo, acudir a instituciones financieras reguladas.
  • No aceptar depósitos no solicitados; podrían ser intentos de extorsión.
  • Pedir contratos claros y por escrito antes de aceptar un préstamo.
  • En caso de recibir hostigamiento, bloquea y denuncia los números, y guarda capturas de pantalla o evidencia.
  • Comparte esta información con familiares y amigos para ayudar a prevenir que otros caigan en fraudes.
  • Si se detecta algún intento de fraude, se debe denunciar ante la Condusef, Profeco, la Policía Cibernética o el Ministerio Público.
Sigue estas recomendaciones para eviat fraudes. Foto: Cortesía.
Sigue estas recomendaciones para eviat fraudes. Foto: Cortesía.
Recomendamos

Enlaces patrocinados
×
Boletín Tus Buenas Noticias