Paraguay expulsa a Hernán “N” y México lo traslada al penal del Altiplano
El Gobierno de Paraguay expulsó a Hernán “N” por estancia irregular y lo entregó a México, donde enfrentará una orden de aprehensión en su contra

México.- El Gobierno de la República del Paraguay notificó a México la decisión de expulsar a Hernán “N”, detenido el pasado 12 de septiembre en dicho país, tras comprobar que su estancia era irregular.
La entrega fue posible gracias a la colaboración internacional, y elementos del CNI, SSPC, FGR e INM acudieron a Paraguay para concretar el traslado del detenido a territorio mexicano, donde se cumplimentará la orden de aprehensión en su contra.

Hernán “N” será ingresado al penal del Altiplano en Edomex
Una vez en México, Hernán “N” será ingresado al Centro Federal de Reinserción Social No. 1, ubicado en el Estado de México.

Las autoridades de seguridad destacaron que esta acción reafirma el compromiso de trabajar en conjunto para combatir la impunidad y fortalecer la seguridad nacional.
Quién es Hernán "N"
Hernán, alias “Requena” o “El Abuelo”, es un exfuncionario público de Tabasco señalado como presunto líder del grupo criminal La Barredora. Durante más de tres décadas ocupó cargos clave en seguridad, incluido el de secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco, hasta su renuncia en enero de 2024.
En febrero de 2025 se giró una orden de aprehensión en su contra por asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés. Sin embargo, Bermúdez salió del país el mismo día y permaneció prófugo hasta septiembre de 2025, cuando fue detenido en Paraguay gracias a una operación internacional encabezada por el CNI, la UIF y autoridades paraguayas.
Además de su carrera en el sector público, investigaciones lo vinculan como fundador de La Barredora, organización ligada a narcotráfico, homicidios y robo de combustible. También se le atribuye la creación de una red empresarial de al menos 28 compañías en construcción, energía, entretenimiento y seguridad privada, algunas con contratos con Pemex.
Su captura fue confirmada por el titular de la SSPC, Omar García Harfuch, quien destacó que forma parte de la política de “cero tolerancia a la corrupción” instruida por la presidenta Claudia Sheinbaum.