Claudia Sheinbaum llega a su primer informe de gobierno con un histórico 71.4% de aprobación ciudadana
Al momento de presentar su primer informe de gobierno, Claudia Sheinbaum destaca como uno de los presidentes mejor evaluados, con un sorprendente 71.4% de aprobación ciudadana


La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó el pasado 1 de septiembre su primer informe de gobierno, y está por llegar a su primer año de administración con un favorable 71.4% de aprobación ciudadana, de acuerdo con la encuesta realizada por Mitofsky en agosto de 2025.
La encuesta realizada a nivel nacional en viviendas revela que, a pesar de los retos en seguridad y economía, la percepción ciudadana sobre la administración de Claudia Sheinbaum es positiva, con un 71.4% de acuerdo en la manera en que está gobernando el país.
Además, el 93% de los mexicanos consultados expresaron su deseo de que le vaya bien como presidenta, mientras que el 65.8% considera que el país se encuentra en una mejor situación en comparación con el inicio de su gestión.
Entre los datos del estudio destaca que el 58% de los encuestados afirma que Sheinbaum ha hecho más de lo esperado en sólo un año de gobierno, y el 36% señala que ha cumplido con las expectativas previstas.
Entre los logros principales que destacaron las personas consultadas están los apoyos a través de programas sociales, especialmente a jóvenes y adultos mayores, como la Beca Jóvenes Construyendo el Futuro y la Pensión para el Bienestar, así como la Pensión Mujeres Bienestar y el manejo de su gobierno en política exterior.

Sin embargo, el 45.9% de los ciudadanos opina que la inseguridad y la delincuencia continúan como el principal problema de México, y es así que un 9.7% considera que la mayor falla de la presidenta hasta ahora es "no combatir a la delincuencia".
Con su 71.4% de aprobación ciudadana, Claudia Sheinbaum se ubica entre los presidentes mejor evaluados al rendir su primer informe de gobierno, superando a Vicente Fox y Enrique Peña Nieto, y muy cerca de los niveles que alcanzó el presidente Andrés Manuel López Obrador en 2019.
En el siguiente enlace, puedes consultar la encuesta nacional realizada por Mitofsky para El Economista sobre el nivel de aprobación de Sheinbaum: https://www.mitofsky.mx/post/claudia-sheinbaum-llega-a-su-primer-informe
¿Qué dijo Sheinbaum en su primer informe de gobierno?
El 1 de septiembre, la presidenta de México presentó su primer informe, donde comenzó destacando los proyectos impulsados por su antecesor, López Obrador, a los que su gobierno ha buscado darles continuidad, manteniendo la visión de priorizar al pueblo.
Destacó que en su gestión se está consolidando un nuevo modelo económico que busca garantizar la estabilidad de la economía nacional, al tiempo que prioriza salarios justos y fortalece el acceso a la vivienda, la educación y la salud, manteniendo el principio de austeridad republicana.

En un recuento, la mandataria mencionó que en los últimos 12 meses se han aprobado 19 reformas constitucionales y 40 nuevas leyes que fortalecen los derechos sociales, la sustentabilidad, la soberanía, la libertad y la democracia.
Entre las reformas más importantes está la del Poder Judicial, que permitió realizar por primera vez elecciones ciudadanas para elegir a ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), así como magistraturas y jueces.
También se concretó la incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la cual ha sido clave en la estrategia de seguridad de su administración.
De igual manera, se impulsaron reformas para recuperar a Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como empresas del pueblo mexicano. También se reformaron artículos para garantizar los Programas de Bienestar como derechos sociales constitucionales.
Durante su administración, también se ha fortalecido la cooperación de México con otros países y se han diversificado sus exportaciones, manteniéndose como el país con el menor porcentaje de tarifas arancelarias en promedio en todo el mundo.

En esa línea, Claudia Sheinbaum explicó que la economía mexicana ha mostrado fortaleza pese al complicado panorama, con un crecimiento anual del 1.2%, y un récord en inversión extranjera directa en el primer semestre de 2025 con más de 36 millones de dólares.
La moneda nacional se mantiene por debajo de los 19 pesos por dólar, mientras que el desempleo se ubica en 2.7%, uno de los niveles más bajos del mundo, y la inflación anual fue de sólo 3.5% en julio, la menor registrada desde enero de 2021.
De igual manera, creció en 13.8% el número de visitantes a México durante los primeros seis meses del año, destacando el atractivo de nuestro país como destino turístico.
Otro de los logros que la presidenta resaltó fue el histórico incremento del 12% al salario mínimo que entró en vigor este año, lo que representa un aumento del 135% en términos reales en comparación con el de 2018.
Durante 2025, su gobierno destinó 850 mil millones de pesos a los Programas de Bienestar, los cuales llegan a 32 millones de familias mexicanas de la siguiente manera:
- 13 millones de personas mayores de 65 años, reciben su pensión bimestral de 6 mil 200 pesos.
- 1 millón 606 mil 382 personas con discapacidad, perciben su pensión bimestral.
- 3 millones 861 mil 153 estudiantes, cuentan con la Beca Universal “Benito Juárez” para educación media superior.
- 3 millones 196 mil familias con hijas e hijos en primaria, reciben becas educativas.
- 398 mil 269 jóvenes universitarios de instituciones públicas, acceden a la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro.
- 63 mil 252 escuelas de educación básica y 6 mil 50 de nivel medio superior, participaron este año en “La Escuela es Nuestra”.
- 11 mil 816 centros de salud reciben apoyos del programa “La Clínica es Nuestra”. Este año incorporamos al ISSSTE.
- 151 mil 419 jóvenes, hasta ahora, y van a llegar a 250 mil, Construyen Futuro con un salario mínimo mensual.
- 243 mil niñas y niños, de entre 0 y 4 años, reciben apoyos.
- 192 mil pescadores reciben el apoyo de Bienpesca.
- 1 millón 886 mil campesinas y campesinos cuentan con apoyos de Producción para el Bienestar y Fertilizantes Gratuitos.
- 34 mil pequeños productores de maíz, frijol, cacao, miel y otros productos, reciben Precios de Garantía para su comercialización en las Tiendas del Bienestar. Este año tienen, además, la oportunidad de procesar los productos para tener mayores ingresos con Chocolate y Café del Bienestar.
- 415 mil sembradores de más de un millón de hectáreas perciben 6 mil 450 pesos mensuales para hacer realidad “Sembrando Vida”.
- 3 mil productores de leche abastecen a 6.5 millones de familias con “Leche para el Bienestar”.
Además, este año se pusieron en marcha tres programas nuevos: la Pensión Mujeres Bienestar, la Beca Universal Rita Cetina, así como el programa de Salud Casa por Casa para brindar atención médica a adultos mayores y personas con discapacidad en todo el país.
Estos son tan sólo algunos de los resultados que la presidenta Sheinbaum dio a conocer en su primer informe de gobierno. A casi un año de su administración, su alto nivel de aprobación ciudadana es una muestra de que gran parte de la población tiene una percepción positiva de sus acciones y su estrategia.