Logo

Rocha Moya duplica apoyos a comunidades indígenas en Sinaloa para 2026

El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya entregó apoyos por 2 mdp para 163 proyectos productivos de comunidades indígenas.

30 agosto, 2025
Realizan Tianguis de las Comunidades Indígenas. Foto: Cortesía.
Realizan Tianguis de las Comunidades Indígenas. Foto: Cortesía.

Culiacán, Sinaloa.- El gobernador Rubén Rocha Moya entregó recursos por 2 millones de pesos a comunidades indígenas para la realización de 163 proyectos productivos, durante la inauguración del Tianguis de las Comunidades Indígenas, realizado en Palacio de Gobierno, con la exhibición de artesanías artículos elaborados a mano.

Duplicarán apoyos a comunidades indígenas

Los habitantes de comunidades con orígenes yoreme, mixteco, zapoteco, otomí y náhuatl, recibieron 163 apoyos económicos que van desde los 10 mil hasta los 25 mil pesos, en apoyo a sus proyectos productivos, que son talleres de artesanías, de carpintería, de herrería, panaderías, gastronomía tradicional, repostería, tortillerías, y talleres de corte y confección, entre otros.

En la entrega de los cheques, el gobernador Rocha Moya instruyó a María Inés Pérez Corral, secretaria de Bienestar y Desarrollo Sustentable, a duplicar la cantidad para el próximo año, tanto en número como en recursos, para seguir impulsando a emprendedoras y emprendedores indígenas.

¡Recibe las últimas noticias!

Entregan apoyos por 2 mdp a comunidades indígenas. Foto: Cortesía.
Entregan apoyos por 2 mdp a comunidades indígenas. Foto: Cortesía.

“Ahora les vamos a dar 163 apoyos y hacerles el compromiso de seguir la atención a los pueblos indígenas, siempre voy a estar muy atento de ustedes".


El gobernador recordó que en apoyo a estas comunidades, ya se han construido carreteras a los pueblos indígenas de Vallejo, Goros II, El Téroque Viejo, El Trébol III, Cuitaboca, y actualmente están en proceso de construcción las carreteras a Baymena y Lázaro Cárdenas.

Además, dio a conocer que a partir del primero de enero de 2026, iniciará un programa para preservar la lengua indígena, que consistirá en la contratación de hablantes del idioma nativos de las mismas comunidades, sin recurrir a maestros, para que los mismos habitantes enseñen a las nuevas generaciones su lengua nativa, para preservar esta cultura.

Comunidades indígenas reciben apoyos para proyectos productivos. Foto: Cortesía.
Comunidades indígenas reciben apoyos para proyectos productivos. Foto: Cortesía.

Por su parte, la titular de SEBIDES, María Inés Pérez, dio la bienvenida a los habitantes de varias comunidades indígenas procedentes de Choix, El Fuerte, Guasave, Sinaloa, Juan José Ríos y Escuinapa, que montaron 35 stands en este Tianguis, y se hicieron acompañar por varios “Cobanaros”, que son los gobernadores tradicionales indígenas de sus poblaciones.

Recordó que el gobierno de Sinaloa, ha estado apoyando este programa de proyectos productivos, que en el 2022 otorgaron 72 apoyos por un monto de 2 millones 950 mil pesos, en el 2023 fueron 101 cheques por 2 mdp, en el 2024 fueron 132 apoyos por 2.5 millones de pesos, y este año 163 apoyos por 2 mdp, y para el siguiente año se duplicará esta cantidad.

Virgen de Rita Aguilar Sebejeca, habló en representación de los beneficiarios, y agradeció al gobernador estos apoyos, primero en su lengua natal, que es el yoreme, y luego en castellano.

“Muchas gracias señor gobernador por habernos dado estos apoyos, y que estos proyectos los aprovechen todas las mujeres indígenas”.


Comunidades indígenas exponen en Palacio de Gobierno. Foto: Cortesía.
Comunidades indígenas exponen en Palacio de Gobierno. Foto: Cortesía.

En este evento estuvieron el secretario general de Gobierno, Feliciano Castro Meléndrez; la secretaria de las Mujeres, Ana Francis Chiquete Elizalde; el secretario de Agricultura y Ganadería, Ismael Bello Esquivel; la presidenta de la Comisión para la Atención  de las Comunidades y Asuntos Indígenas del Congreso del Estado, la diputada Briseida Valenzuela Buchía; y la secretaria de la misma Comisión, la diputada Reynalda Leyva Urías, (ambas representantes de comunidades indígenas).

Además, el titular de la Comisión de Atención para los Pueblos Indígenas del Gobierno del Estado, Cresencio Pérez Sánchez; y como invitados especiales, la presidenta municipal de Juan José Ríos, Evangelina Llanes Cárreón; y el presidente municipal de Ahome, Antonio Menéndez del Llano Bermúdez.


Enlaces patrocinados