Logo

Tortugas y ballenas en el muro interno del malecón de Mazatlán

Como parte del proceso de certificación, la OAP interviene en el orden, limpieza, seguridad e imagen de dos tramos de playa

20 agosto, 2025
Mural del ciclo reproductivo de la tortuga marina
Mural del ciclo reproductivo de la tortuga marina

El ciclo reproductivo de la tortuga marina y la migración de las ballenas son representados en dos enormes murales de entre 25 y 30 metros cada uno, que el joven artista mazatleco Rafael Aguiar realizó en la pared interna del malecón, en las playas de Avenida del Mar.

La primera obra se ubica en la playa a la altura del monumento a los lobos marinos, donde una tortuga golfina se puede ver en diferentes imágenes saliendo del cascarón, caminando en la playa y nadando en el mar como parte de su ciclo reproductivo.

El segundo mural está a la altura de la Universidad Autónoma de Occidente donde el artista avanza en la pintura de una manada de ballenas jorobadas en su viaje migratorio por las aguas del océano Pacífico frente a las costas de Mazatlán.

¡Recibe las últimas noticias!

imagen recuadro

Limpieza, orden y embellecimiento para lograr nuevas certificaciones de playas limpias

Estas obras son parte del mejoramiento que la Operadora y Administradora de Playas realiza en esos dos tramos para el proceso de certificación bajo la norma NMX-120 de playa limpia sustentable, que la Paramunicipal realiza ante el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación.

“Es un área que estaba sumamente deteriorada, entonces para someterla a auditoría de certificación tuvimos que quitar todos los materiales riesgosos como varillas y alambrones que estaban en la pared, se hizo todo el proceso de equipamiento, instalación de señalética, limpieza profunda, como estaba esa área vandalizada primero resanamos las paredes y luego se hicieron los murales”, explica Ángel Contreras director de la OAP.


La intención del Gobierno Municipal es realizar este tipo de intervenciones artísticas para mejorar la imagen de otros tramos de playa, sobre la Avenida del Mar, con la finalidad de rescatar esos espacios públicos para el beneficio y disfrute de los bañistas tanto turistas como mazatlecos.

“La instrucción de la presidenta municipal es ampliar las certificaciones de playas públicas y Avenida del Mar es el rostro de Mazatlán todo el mundo llega ahí al malecón a ver los atardeceres, nos pidieron que se amplíen los murales y los vamos a ir haciendo gradualmente porque algunas empresas están interesadas en apoyar”, informó el funcionario municipal.


Trabajo en equipo con la iniciática privada, clave para avanzar en el rescate de las playas

Actualmente la Operadora de Playas con apoyo de la Asociación de Hoteles Tres Islas trabaja en los dos tramos de playa en mención para subsanar observaciones y lograr su certificación como playas limpias sustentables.

El primer tramo de 600 metros comprende del monumento a los lobos marinos al hotel Olas Altas Inn, el segundo tramo comprende de la Universidad Autónoma de Occidente al hotel Holiday Inn express, con una extensión de 700 metros.

imagen recuadro

Entre otras medidas las autoridades están trabajando en el plan de manejo de residuos, que incluye que la Dirección de Ecología participe en las acciones de notificación y regulación para mantener el área limpia de residuos como el unicel que ocasionan una fuerte contaminación.

Mazatlán, entre los destinos con mayor número de playas certificadas en México

Si bien la certificación de playas es un proceso complicado y laborioso tomando en cuenta el arduo trabajo que significa mantener las playas limpias, Mazatlán destaca entre los municipios del país con mayor número de playas certificadas con siete tramos con bandera blanca vigente y tres más en proceso de dictaminación.

Además de playas sin residuos estas certificaciones exigen garantizar la calidad del agua y promover la conservación del medio ambiente, capacitación para los prestadores de servicios turísticos y un monitoreo continuo para asegurar que se mantengan los estándares y el cumplimiento a la norma.

imagen recuadro

Mazatlán cuenta con dos tipos de certificación en sus playas, algunas bajo la NMX-120 y otras bajo la modalidad platino, tanto en playas recreativas como de conservación. Los tramos certificados son:

Playa Gaviotas en el tramo de los hoteles Gaviana, Playa y Emporio bajo la NMX-120; Gaviotas platino en los frentes de los hoteles Holiday Inn y Courtyard by Marriott; Luna Bonito platino en el frente da playa del hotel Luna Palace, Cerritos platino en la playa del hotel Park Inn by Radisson y Estrella del Mar platino.

Los tramos en proceso de dictaminación final son los dos de Avenida del Mar bajo la NMX-120 en los que se realizaron los murales y uno más bajo la modalidad platino en Zona Dorada en el frente de playa del hotel Viaggio.

imagen recuadro

La certificación de playas no es solo una medalla que se cuelga a los destinos turísticos; es un compromiso vivo con la sostenibilidad, la seguridad y el respeto por la naturaleza. Mazatlán avanza como un ejemplo nacional al conjugar belleza escénica, arte urbano y responsabilidad ambiental en sus zonas costeras.

Cada tramo certificado es un paso hacia un turismo más consciente, donde visitantes y locales pueden disfrutar de entornos limpios, seguros y culturalmente enriquecidos. Apostar por playas limpias es apostar por un futuro turístico responsable, inclusivo y en armonía con el entorno marino.


Enlaces patrocinados