Logo

¿Qué es la tormenta negra y podría afectar a México?

Hong Kong se mantiene en alerta máxima por las afectaciones de la tormenta negra. Te explicamos de qué se trata este fenómeno y si es posible que se presente en México

7 agosto, 2025
Lluvias intensas que provocan inundaciones súbitas son características de la tormenta negra. Imagen: Meta AI
Lluvias intensas que provocan inundaciones súbitas son características de la tormenta negra. Imagen: Meta AI

En los últimos días, un fenómeno meteorológico extremo ha captado la atención mundial: la llamada "tormenta negra", que recientemente provocó graves afectaciones en Hong Kong y otras zonas de China. Esto ha llevado a que muchas personas se pregunten qué es este fenómeno y si es posible que se presente en México.

Tan solo el pasado 6 de agosto, la ciudad de Hong Kong registró el mayor acumulado de lluvias registradas en ese mes desde 1884, lo que obligó a evacuar a más de 82 mil personas, suspender clases, cancelar vuelos y cerrar temporalmente servicios públicos.

¡Recibe las últimas noticias!

¿Qué es la tormenta negra?

La tormenta negra no es un término técnico oficial, sino una forma popular de nombrar a un sistema de lluvias extremadamente intensas que se forma bajo condiciones muy específicas: altos niveles de humedad, aire cálido y baja presión atmosférica. 

Esta combinación genera tormentas con lluvias repentinas y abundantes, capaces de provocar inundaciones súbitas, deslaves y desbordamiento de ríos, con consecuencias que pueden llegar a ser significativas en zonas urbanas y rurales.

La tormenta negra mantiene en alerta máxima a Hong Kong. Foto:  Vernon Yuen/NurPhoto
La tormenta negra mantiene en alerta máxima a Hong Kong. Foto: Vernon Yuen/NurPhoto

¿Puede ocurrir una tormenta negra en México?

Aunque en México no se utiliza oficialmente el término tormenta negra, sí ocurren fenómenos similares, sobre todo durante la temporada de lluvias, que va de mayo a octubre. Eventos como tormentas tropicales, ciclones, frentes fríos o incluso el monzón mexicano pueden generar lluvias extremas con consecuencias parecidas.

En nuestro país, la infraestructura y los sistemas de respuesta pueden variar mucho respecto a los de China. Sin embargo, el gobierno de la Ciudad de México cuenta con un sistema de alertas por precipitación que va desde el nivel amarillo hasta el púrpura, activándose cuando se superan los 70 litros por metro cuadrado, un umbral similar al de alerta máxima en Hong Kong.

En México también se presentan fenómenos similares a la tormenta negra. Foto: Cuartoscuro
En México también se presentan fenómenos similares a la tormenta negra. Foto: Cuartoscuro

Medidas de prevención ante lluvias intensas

Ante este tipo de fenómenos, es fundamental mantener la calma y seguir las siguientes recomendaciones:

  • Evitar traslados innecesarios durante lluvias extremas.
  • Identificar rutas de evacuación seguras.
  • Tener víveres y linternas a la mano.
  • Estar atentos a los reportes del Servicio Meteorológico Nacional y Protección Civil.

Aunque no se espera que llegue una tormenta negra como tal, es importante reconocer que México sí puede experimentar eventos muy parecidos, por lo que la prevención y mantenerse informados sobre el clima es muy importante.



Temas de esta nota
Enlaces patrocinados