Logo

¿Qué se celebra en julio día por día?

Infórmate acerca de qué se celebra durante el mes de julio. Aquí te compartimos sus fechas especiales y conmemoraciones de cada día

14 julio, 2025
Estas son las celebraciones y conmemoraciones del mes de julio. Foto: Cortesía.
Estas son las celebraciones y conmemoraciones del mes de julio. Foto: Cortesía.

El mes de julio se caracteriza por ser uno de los más calurosos, además de ser un mes de vacaciones para muchos. Su nombre proviene del emperador romano Julio César, quien nació durante este mes el día 12.

A lo largo de este séptimo mes del año se celebran y conmemoran diversos sucesos. A continuación, te compartimos qué se celebra en julio día por día.

¡Recibe las últimas noticias!

Fechas especiales que se celebran en julio

  • 1 de julio: Día del Ingeniero.
  • 11 de julio: Día Mundial de la Población.
  • 12 de julio: Día del Abogado.
  • 13 de julio: Día de la Policía Federal.
  • 18 de julio: Día de la Secretaria.
  • 20 de julio: Día Nacional del Bibliotecario.
  • 30 de julio: Día internacional de la amistad.
El Día del Abogado se celebra en el mes de julio. Foto: Freepik.
El Día del Abogado se celebra en el mes de julio. Foto: Freepik.

Conmemoraciones del mes de julio

  • 1 de julio de 1951: Inician las operaciones del Instituto Nacional de la Juventud Mexicana.
  • 2 de julio de 1915: Muere el expresidente de México, general Por­firio Díaz, en París, Francia.
  • 3 de julio de 1955: Las mujeres mexicanas votan por primera vez en elecciones federales.
  • 4 de julio de 1815: Josefa Ortiz de Domínguez, fue aprehendida por los realistas ante su activa participación en el movimiento de Independencia.
  • 5 de julio de 1858: Muere Valentín Gómez Farías, médico, político liberal precursor de la Reforma y Presidente de México de 1846 a 1847.
  • 6 de julio de 1907: Nace Frida Kahlo, pintora expresionista y surrealista de temática popular y autobiográfica.
  • 7 de julio de 1859: En Veracruz, el Presidente Benito Juárez anuncia a la nación las Leyes de Reforma.
  • 8 de julio de 2008: La UNESCO nombra patrimonio Cultural de la Humanidad a la Villa Protectora de San Miguel de Jesús Nazareno de Atotonilco; y como Patrimonio Nacional al Santuario de la Mariposa Monarca.
  • 9 de julio de 1922: Se inaugura el edifi­cio de la Secretaría de Educación Pública.
  • 10 de julio de 1879: Nace Heriberto Jara Corona, quien participó en la huelga de Río Blanco y en el primer reparto agrario.
El 1 de julio se celebrará el Día del Ingeniero. Foto: Freepik.
El 1 de julio se celebrará el Día del Ingeniero. Foto: Freepik.
  • 11 de julio de 1903: Nace José Agustín Ramírez Altamirano, autor de melodías alusivas al estado de Guerrero como “Por los caminos del sur”.
  • 12 de julio de 1859: El Presidente Benito Juárez, expide la Ley de Nacionalización de Bienes Eclesiásticos, por la cual todas las propiedades de la Iglesia pasan al dominio del Estado.
  • 13 de julio de 1954:  Muere en la Ciudad de México la pintora mexicana Frida Kahlo, una de las artistas mexicanas de mayor reconocimiento internacional.
  • 14 de julio de 1850: Muere José Luis María Mora, padre del liberalismo mexicano y autor de “México y sus Revoluciones”.
  • 15 de julio de 1975: Se crea la Fundación del Centro de Capacitación Cinematográfica.
  • 16 de julio de 1826: La Gran Bretaña reconoce la Independencia de México.
  • 17 de julio de 1928: Muere el general Álvaro Obregón Salido, Presidente de México durante el periodo de 1920 a 1924.
  • 18 de julio de 1872: Muere Benito Juárez, Presidente de México durante el periodo de 1858 a 1872.
  • 19 de julio de 1824: Muere fusilado Agustín de Iturbide, militar y político, en Padilla, Tamaulipas.
  • 20 de julio de 2004: Se funda el Instituto Nacional de Medicina Genómica.
No te olvides de celebrar la amistad este 30 de julio. Foto: Freepik.
No te olvides de celebrar la amistad este 30 de julio. Foto: Freepik.
  • 21 de julio de 1952: Muere Pedro Lascurain Paredes, Presidente interino de México, durante 45 minutos, el 19 de febrero de 1913.
  • 22 de julio de 1800: Nace Manuel López Cotilla, quien se distinguió como político y educador progresista.
  • 23 de julio de 1859: El Presidente Benito Juárez, expide la Ley sobre Matrimonio Civil.
  • 24 de julio de 1912: Se inaugura la Escuela Libre de Derecho.
  • 25 de julio de 1921: El Presidente Álvaro Obregón emite el decreto para crear la Secretaría de Educación Pública.
  • 26 de julio de 1929: Se publica la Ley Orgánica que da autonomía a la Universidad Nacional de México.
  • 27 de julio de 1529: Por cédula real, el emperador Carlos V concede a Hernán Cortés el terreno que hoy ocupa el Palacio Nacional y zonas aledañas.
  • 28 de julio de 1766: Inicia la primera huelga minera en Real del Monte, Hidalgo.
  • 29 de julio de 1936: Se expide el decreto para que la Secretaría de Educación Pública establezca la Escuela Normal Superior.
  • 30 de julio de 1811: Muere fusilado Miguel Hidalgo y Costilla, caudillo y héroe de la Independencia Nacional.
  • 31 de julio de 1773: Nace Ignacio López Rayón, quien instituyó la Junta Suprema Nacional, primer órgano del gobierno independiente.

Enlaces patrocinados