Científica chilena crea una alternativa natural para eliminar la bacteria causante de la gastritis.
Tras un largo periodo de estudio, una científica chilena logró crear un probiótico que combatirá eficazmente la gastritis

La gastritis es la inflamación del revestimiento interno del estómago, conocido como mucosa gástrica. Esta inflamación puede ser aguda (de corta duración) o crónica (de larga duración) y es causada por diversos factores como el consumo de ciertos medicamentos (como los antiinflamatorios no esteroideos), el consumo excesivo de alcohol, y el estrés.
Durante años, el tratamiento de la gastritis ha dependido principalmente de antibióticos y antiácidos. Sin embargo, estos métodos no siempre son eficaces y pueden tener efectos secundarios. Ahora, una alternativa natural y prometedora emerge desde el sur de Chile.
¡Recibe las últimas noticias!
La Dra. Apolinaria García Cancino, investigadora de la Universidad de Concepción, ha desarrollado el primer probiótico chileno patentado que actúa contra Helicobacter pylori, la bacteria responsable de la mayoría de los casos de gastritis y un importante factor de riesgo en el cáncer gástrico.
Este avance no solo representa una innovación científica de alto impacto, sino también un ejemplo de cómo la investigación aplicada puede transformar la salud pública. El probiótico ya está disponible en el mercado nacional y proyecta su expansión internacional.
¿Cómo fue el origen del descubrimiento del probiótico que elimina la gastritis?

Fueron más de 20 años a que la científica chilena se dedicó a estudiar Helicobacter pylori, una bacteria que infecta silenciosamente a más del 70% de la población chilena. Su presencia suele pasar desapercibida, pero puede derivar en enfermedades graves como gastritis crónica, úlceras y cáncer gástrico.
Consciente del creciente problema de resistencia a los antibióticos, la Dra. García centró su investigación en encontrar una solución alternativa, segura y efectiva. Fue así como en su laboratorio logró aislar una cepa nativa de Lactobacillus fermentum, nombrada UCO-979C, con propiedades únicas frente a H. pylori.
De acuerdo a las declaraciones de la Dra, esta cepa es capaz de sobrevivir al ambiente ácido del estómago y de bloquear la adherencia de la bacteria patógena a la mucosa gástrica, evitando su proliferación.
NUP! PyloriOFF: el probiótico que elimina la bacteria de la gastritis
El resultado de este trabajo fue el desarrollo de NUP PyloriOFF, un suplemento probiótico con más de 40 billones de unidades de la cepa UCO-979C por dosis, acompañado de minerales y vitaminas como magnesio, zinc, ácido fólico y vitamina D2.
Este probiótico no erradica la bacteria en sí, sino que previene su instalación al impedir el paso inicial de la infección.
Consecuencias de la gastritis

La gastritis, si no se trata, puede tener varias consecuencias, incluyendo úlceras y sangrados estomacales, así como un mayor riesgo de cáncer de estómago en casos raros de gastritis crónica.
Otros síntomas pueden incluir dolor abdominal, acidez, náuseas, vómitos, indigestión y falta de apetito.
Complicaciones potenciales:
- Úlceras y sangrados estomacales:
- La gastritis puede causar erosiones en el revestimiento del estómago, lo que puede llevar a la formación de úlceras y sangrados.
- Sangrado oculto:
- En casos leves de sangrado, la sangre puede no ser visible en las heces, lo que se conoce como sangrado oculto.
- Aumento del riesgo de cáncer de estómago:
- En algunos casos de gastritis crónica, especialmente si hay cambios en las células del revestimiento estomacal, se puede aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de estómago.
- Dificultad para comer y digestión:
- La gastritis puede causar una sensación de llenura temprana durante las comidas, falta de apetito y problemas de digestión.
- Pérdida de peso:
- La pérdida de apetito y la dificultad para digerir los alimentos pueden llevar a la pérdida de peso.