Logo

Araña violinista bebé; cómo identificarla y medidas de prevención

La araña violinista es una especie nocturna que se adapta a cualquier ecosistema; así la puedes identificar

22 mayo, 2025
Esta araña tiene tres pares de ojos. Foto: Pixabay
Esta araña tiene tres pares de ojos. Foto: Pixabay

La Loxosceles, conocida como "araña violinista", es un arácnido originario de las regiones Sudamérica, perteneciente al mismo género que las arañas americanas más conocidas, como la Loxosceles reclusa y la Loxosceles laeta.

El género Loxosceles está conformado mundialmente por 139 especies, siendo México el país con la mayor diversidad a nivel mundial con 40 especies. Esta araña es una de las más temidas debido a que su mordedura tiene un veneno necrotóxico, pudiendo llegar a poner en riesgo la salud humana.

Por esa razón, es importante prevenir la aparición de estas arañas, además de conocer cómo identificarlas. Aquí te compartimos la información disponible sobre este arácnido.

¡Recibe las últimas noticias!

México tiene más de 40 especies de esta araña. Foto: Cortesía
México tiene más de 40 especies de esta araña. Foto: Cortesía

¿Cómo puedo identificar a una araña violinista bebé?

Tanto cuando son bebés como en edad adulta, estos arácnidos pueden ser fácilmente reconocidos por su pequeño tamaño de hasta 9 mm, con una envergadura de hasta 4-5 cm. Además, su color marrón claro y una mancha oscura en su prosoma que recuerda vagamente a un violín, de ahí su nombre.

Otra peculiaridad de la araña violín es que sólo tiene seis ojos, dispuestos en tres pares, a diferencia de otras especies de arañas. Sus patas son largas, delgadas y aplanadas lateralmente, lo que le permite esconderse en grietas estrechas.

En lugar de construir extensas telarañas, la araña violinista tiende a tejer hilos desordenados en los lugares que elige como refugio durante el día, que abandona por la noche para buscar comida.

Su cuerpo mide hasta 9 mm. Foto: Cortesía
Su cuerpo mide hasta 9 mm. Foto: Cortesía

¿Dónde se suelen encontrar las arañas violinistas?

La araña violinista es una especie nocturna que se adapta a cualquier ecosistema y cuyos lugares predilectos durante el día son los rincones oscuros, de los que sale para cazar. También, su actividad aumenta en las noches veraniegas calurosas y con luna.

Suele esconderse en grietas y rincones de difícil acceso, en lugares polvorientos y poco aseados, como bajo los tanques de gas, detrás de cuadros, cornisas, librerías o en los armarios, especialmente con ropa. Si bien es activa durante todo el año, su vitalidad disminuye con la llegada del frío.

¿Cómo prevenir que aparezcan arañas violinistas?

Aunque la época de mayor proliferación de las arañas violinistas es en la temporada de lluvias, están presentes todo el año. Por ello, es importante tomar precauciones para evitar contacto con ellas:

  • Revisar grietas o paredes con aperturas donde puedan refugiarse las arañas
  • Realizar la limpieza del hogar de manera constante, especialmente en clósets, muebles, cuadros y sótanos.
  • No acumular cajas u objetos no deseados, como madera apilada.
  • Revisar y sacudir ropa y zapatos antes de usarlos
La limpieza constante asegura que no aparezcan estas arañas. Foto: Cortesía
La limpieza constante asegura que no aparezcan estas arañas. Foto: Cortesía

Síntomas de la mordida de la araña violinista

Su mordedura es muy peligrosa, dado que causa muerte celular inmediata en el tejido, con una alta actividad proteolítica y necrótica. Los principales síntomas de la picadura de araña violinista no difieren de los de otras picaduras de insectos:

  • Se produce enrojecimiento e inflamación
  • Escozor intenso en la zona de la picadura
  • Entumecimiento del miembro o la zona donde ha picado, lo cual se produce por una ligera falta de riego sanguíneo debido a la inflamación
  • También suele producirse edema en el punto de la picadura
  • En casos graves puede producirse necrosis de los tejidos, dando lugar a una escara negra

De igual manera, pueden darse síntomas de otros procesos de envenenamiento antes de las 24 horas, como fiebre, taquicardia, náuseas, vómitos, dolor de cabeza.

Ante la picadura de una araña violinista, las autoridades mexicanas recomiendan lavar la zona del piquete, aplicar hielo sobre la herida y acudir a la clínica más cercana, pues los síntomas pueden empeorar por ser una herida abierta. Aunque en principio no sea grave, se pueden detectar síntomas de infección, como supuración líquida y pus.



Enlaces patrocinados