Logo

Banamex informa sobre disminución sostenida de violencia durante gobierno de Sheinbaum

En su reporte semanal, Banamex reconoció una disminución en los niveles de violencia durante los primeros seis meses de gobierno de Sheinbaum

16 mayo, 2025
Los datos provienen del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Foto: Cortesía
Los datos provienen del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Foto: Cortesía

De acuerdo a su más reciente reporte semanal de estudios económicos, Banamex señaló una disminución notoria en los niveles de violencia durante los primeros seis meses del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, sobre saliendo que la tasa anualizada de homicidios dolosos y feminicidios es la más baja registrada en los últimos ocho años.

El informe, elaborado con información del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), explica que entre octubre de 2024 y marzo de 2025 se cometieron 14 mil 421 homicidios, lo que representa una tasa anualizada de 21.7 homicidios por cada 100 mil habitantes.

En contraste, la cifra es 21.9% menor que la registrada durante los primeros seis meses del sexenio anterior (27.7 hxc100mh), y 10.3% inferior respecto al semestre final del mandato anterior. Además, la cifra promedio diario de asesinatos representa una mejora respecto al promedio sexenal anterior.

¡Recibe las últimas noticias!

Los datos son mejores en comparación a sexenios pasados. Foto: Cortesía
Los datos son mejores en comparación a sexenios pasados. Foto: Cortesía

Datos señalan una baja en delitos cometidos

De manera general, el país también ha registrado una disminución del 6.9% en el total de delitos cometidos. De los 55 tipos de delitos que monitorea el SNSP, 45 han disminuido, siendo el secuestro y el robo bancario los que más han caído.

Estos resultados son parte de la nueva estrategia nacional de seguridad implementada por la administración de Sheinbaum. A comparación de años pasados, la presidenta ha implementado una estrategia basada en inteligencia, creando un Sistema Nacional de Inteligencia y fortaleciendo la coordinación entre fuerzas armadas y corporaciones policiales.

A lo que va de su gobierno, las fuerzas de seguridad han reportado la detención de 18 mil 712 personas por delitos de alto impacto y la destrucción de 839 laboratorios de drogas, principalmente de fentanilo.

Los resultados son parte de la nueva estrategia de seguridad. Foto: SSPC
Los resultados son parte de la nueva estrategia de seguridad. Foto: SSPC

Igualmente, a nivel internacional, la colaboración con Estados Unidos también se ha intensificado, con el Senado aprobando la entrada de personal militar estadounidense para capacitar a las fuerzas especiales mexicanas.

No obstante, cabe señalar que la percepción de inseguridad sigue a la baja. Según el INEGI, el 61.8% de la población se siente insegura, frente al 59% que se registró al cierre del sexenio anterior, pese a la caída general en la incidencia delictiva, por lo que todavía hay mucho en lo que trabajar.

El informe concluye que, aunque hay señales alentadoras, aún es pronto para saber si se trata de una mejora estructural, o de un ajuste temporal en la dinámica criminal, por lo que se tendrá que seguir analizando los datos y estrategias futuras reportadas por el gobierno.



Enlaces patrocinados