La gran pregunta ¿Habrá clases el Día del Maestro? ; esto contestó la SEP
El Día del Maestro y es una fecha para celebrarlos y agradecerles por sus esfuerzos a la educación, por lo que entérate si deberás trabajar en esta fecha o si recibirás un pago extra


Este 15 de mayo se estará celebrando el Día del Maestro en México, por lo que a muchas personas les han surgido las dudas de si será un día feriado, cuánto se les deberá pagar o si será un día normal. Por lo que a continuación te responderemos algunas de estas preguntas.
¿Se trabajará el día 15 de mayo?
El día 15 de mayo no es una fecha marcada por la Ley Federal del Trabajo como inhábil, por lo que se trabajará y pagará como un día normal en las empresas; sin embargo, para los docentes esto no será así.
Esta celebración es para felicitar y agradece a las y los maestros por su contribución a la educación, por lo que se les dará este día como descanso, esto independientemente de si laboran en escuelas públicas o privadas, y será otorgado a los docentes de la educación básica, media superior y superior.
¡Recibe las últimas noticias!

¿Habrá una huelga por el Día del Maestro?
Por la celebración del Día del Maestro, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunció que el jueves 15 de mayo iniciará una huelga nacional que se llevará a cabo en el Zócalo de la Ciudad de México con el objetivo de exigir la solución de sus demandas.
En esta marcha participarán representantes de la CNTE de estados como:
- Chihuahua.
- Guerrero.
- Michoacán.
- Oaxaca.
- Quintana Roo.
- Yucatán.
- Zacatecas.
- Veracruz.

Origen del Día del Maestro en México
El Día del Maestro en México tiene su origen en el año de 1817, cuando el presidente Venustiano Carranza decretó que el 15 de mayo se celebraría a los maestros; sin embargo, este día fue establecido oficialmente hasta el año de 1918.
La fecha fue elegida por dos razones: la primera fue por la Toma de Querétaro en 1867, año en el que se marcó el fin del segundo Imperio Mexicano y la restauración de la República, lo cual simbolizaba la victoria de la educación sobre la ignorancia y la imposición.
La segunda razón fue por San Juan Bautista de La Selle, quien es considerado el patrono de los educadores por su contribución a la educación de los niños pobres.
Desde entonces, esta fecha es un día en el que se le agradece a todas y todos los docentes que han dedicado su vida y esfuerzo por la educación y el futuro del país.
