Logo

¿Con ganas de algo nuevo? Estos son los platillos más raros e únicos de Culiacán

¿Quieres probar algo diferente pero sabroso? Aquí te contamos de cuatro deliciosos platillos únicos y los lugares dónde puedes ir a comerlos en Culiacán

9 mayo, 2025
Estos 4 platillos destacan por su cualidades únicas. Foto: Captura de pantalla
Estos 4 platillos destacan por su cualidades únicas. Foto: Captura de pantalla

Culiacán es conocida es por su gran cantidad de restaurantes y platillos, donde destacan los sushis estilo culichi, los tacos, camarones, ceviches, entre otros platos. No obstante, algunas personas desconocen que la capital sinaloense tiene entre sus filas varias comidas que se podrían considerar únicas o incluso "raras".

Estos platillos no son usuales para la mayoría de la población, siendo solo un pequeño sector de la gente local de Culiacán los que conocen estos sabrosos manjares. Sin más distracción, aquí te presentamos cuatro platos únicos de los culichis y restaurantes dónde probarlos.

1.- Tacos dorados con ceviche

¡Recibe las últimas noticias!

Estos son los platillos más raros e únicos de Culiacán
Una combinación entre garnacha y marisco. Foto: Captura de pantalla.

¿No puedes decidir entre ceviche o garnacha? ¿Por qué no ambas? Conoce los tacos dorados con ceviche. Hay varias versiones del plato, puramente bañado en salsa de tomate, con camarón crudo o cocido y con ceviche completo.

Como es de esperar, el taco lleva tortilla de maíz frita, papa y queso, mientras que el ceviche lleva jitomate, pepino, repollo, queso, cebolla y camarón. Se pueden acompañar con consomé especial, salsa de la casa, crema y limón para darle un toque especial. Se recomienda acompañarlo con agua de piña.

Se pueden comer en el restaurante "Tacos Dorados La Ejidal", por un costo de $105 pesos. Se ubica en Río Sta. María y Mutualismo 1437, Los Pinos, con un horario de lunes a domingo de 8:00 AM a 2:30 PM. 

2.- Quesadilla bañadas en jugo de carne

Estos son los platillos más raros e únicos de Culiacán
La carne y la tortilla de harina son típicas del norte. Foto: captura de pantalla

Esta joya es una tortilla de harina con carne a las brasas y queso, pero con el añadido de estar bañada en jugo de carne, dándole un distinción única y deliciosa. Y para acompañar, se recomienda probarse con salsa para tener la experiencia completa.

Aunque es un taco, la comida se sabe en plato hondo para que este bañada por completo en jugo, por lo que se debe comer con cuchara. Quienes lo han probado lo describen como un taco con mucha potencia y sabor, donde las especias, la grasa de la carne y el queso destacan con cada mordida. 

Por su parte, este platillo único se puede comer en restaurante "Salsas El General", por un costo de $90 pesos. Se ubica en Vicente Riva palacio 80 sur, primer cuadro, Jorge Almada, con un horario de lunes a sábado de 8:00 AM a 8:00 PM, y domingos de 9:00 AM a 6:00 PM.

3.- "Suchi culichi"

Estos son los platillos más raros e únicos de Culiacán
El sushi, conocido como "suchi" en Culiacán, es el plato más reconocido de la lista. Foto: Cortesía

No podía faltar, no se puede hablar de comida única de Culiacán sin mencionar el Sushi culichi, también llamado "suchi". Esta tropicalización del platillo japonés destaca por estar atascado y atiborrado de ingredientes diversos. Aquí no veras pescado crudo o palillos, sino mucha salsa y condimentos. 

Desde Mar y Tierra, Guamuchilito, Tres Quesos, naturales, empanizados, Camarón blue, Cordon Blue, Crispy Roll, entre otros, en cuanto a sushi, para los culichis el cielo es el límite. Para acompañar la comida, se acostumbra el chile caribe, salsa, cebolla y el cebollín. 

Afortunadamente, hay muchas establecimientos de sushi estilo culichi, desde restaurantes hasta barras o carretas, por lo que hay opciones para comparar y disfrutar. Los precios varían, pero sus costos rondan entre los $135 pesos.

4.- Enchiladas de suelo

Estos son los platillos más raros e únicos de Culiacán
Este plato se origino en los hogares. Foto: Cortesía

Estas no tan típicas enchiladas se pueden encontrar en diversas cenadurías. Su origen se remonta a los hogares, donde las madres de familia suelen preparar el plato para comer en familia. Aunque parecen sopes, estas enchiladas están compuestas de:

  • Chorizo
  • Lechuga
  • Tomate
  • Cabalza
  • Pepino
  • Cebolla
  • Vinagre
  • Queso

Su diferencia principal recae en la presentación, no estando enrolladas. Su nombre viene de que las señoras solían prepararlas en las banquetas, quedando planas. Además, viene con chile de árbol no picante que sirve como el "pegamento" que mantiene todo unido.

Si se desea probar esta comida, se recomienda ir al restaurante "Cenaduría La Kokoy", ubicada en calle Gral. Rafael Buelna Tenorio 596, primer cuadro, con un horario de miércoles a sábado de 2:00 PM a 9:00 PM, así como domingos de 1:00 PM a 8:00 PM. Su precio es de $115 pesos.



Enlaces patrocinados