Lluvia de Estrellas Eta Acuáridas: Cuándo y cómo ver el evento astronómico de mayo
No te pierdas el mejor evento astronómico de mayo; aquí te decimos dónde verlo y cuándo será


Durante el mes de mayo tendrá lugar uno de los acontecimientos más deslumbrantes del año para la observación del cielo. Se trata de la Lluvia de Estrellas Eta Acuáridas, un espectáculo anual provocado por los restos del cometa Halley.
De acuerdo con la NASA, los meteoros del Eta Acuáridas son conocidos por su velocidad, viajando a unas 40,7 millas (65,4 kilómetros) por segundo hacia la atmósfera terrestre, siendo para los observadores del hemisferio sur la mejor lluvia de estrellas del año.
Así, su observación es favorable desde lugares ubicados en el trópico, como las islas Canarias. Por su parte, aunque los habitantes del hemisferio norte no verán tantas estrellas fugaces, también pueden llegar a ser observadas si se mira desde puntos específicos y sin mucha luz de ciudad.
¡Recibe las últimas noticias!

¿Cuándo será la Lluvia de Estrellas Eta Acuáridas?
La lluvia de meteoros normalmente tiene lugar entre el 19 de abril y el 28 de mayo y su punto máximo se espera para la madrugada del 6 de mayo. La mejor hora para observarlas es antes del amanecer de los dos días, que es cuando el radiante está en su punto más alto.
Cabe señalar que la Luna habrá pasado el cuarto creciente dos días antes, por lo que su luz intervendrá la visibilidad. Asimismo, quienes vivan más cerca esté del Ecuador o en el hemisferio sur, más meteoros podrán ver.
¿Cuántos meteoros se pueden esperar?
En condiciones ideales, se pueden observar hasta 60 meteoros por hora. En el caso de México, que se encuentra al norte del Ecuador, solo se podrá ver entre 10 y 20 meteoros por hora. Esto, en el mejor de los casos.

El origen de la lluvia de meteoros de las Eta Acuáridas es del famoso cometa Halley, ya que cuando el asteroide atraviesa el Sistema solar interior cada 76 años, desprende partículas polvorientas, un rastro de escombros que la Tierra atraviesa dos veces al año.
De esta manera, en mayo la Tierra se encuentra por primera vez con los restos dejados por el cometa, lo que da lugar a las Eta Acuáridas. Luego, en octubre, la órbita terrestre vuelve a coincidir con los escombros del Halley, lo que da lugar a la lluvia de meteoros de las Oriónidas.
Consejos para observar la lluvia estelar
En esta ocasión, los observadores no necesitarán telescopios ni binoculares, en todo caso, los ojos son la mejor herramienta para observar meteoros. Para tener la mejor experiencia, se recomienda estar en un lugar oscuro y alejado de las luces de la ciudad, así como encontrar una posición cómoda bajo un cielo amplio.
Se debe señalar que las lluvias de estrellas son impredecibles, por lo que puede que aparezcan varios meteoros en pocos minutos, o que tarden en aparecer. No obstante, aunque se vea un solo meteoro, valdrá la pena estar despierto tan temprano.