Sader presenta plan para fortalecer agricultura y autosuficiencia alimentaria en México
La Secretaría de Agricultura presentó un plan para aumentar la producción agrícola y garantizar la autosuficiencia alimentaria en México


El secretario de Agricultura (Sader), Julio Berdegué Sacristán, presentó el plan para fortalecer la producción de alimentos agrícolas en México, con el fin de garantizar la soberanía y autosuficiencia alimentaria nacional.
En La Mañanera del Pueblo de este viernes 4 de abril, el titular de la Sader anunció que se planean invertir 45 mil 971 millones de pesos para fortalecer la agricultura nacional, con los cuales se brindará apoyo a 300 mil pequeños y medianos productores agrícolas.
¡Recibe las últimas noticias!
Autosuficiencia alimentaria: la meta de México
La estrategia impulsada por Agricultura forma parte del Plan México presentado ayer por la presidenta Claudia Sheinbaum, con el cual se busca fortalecer la soberanía nacional y hacer frente a los aranceles anunciados por el gobierno de Estados Unidos.
En primer lugar, este plan busca "garantizar el derecho constitucional a la alimentación", explicó Berdegué, lo que implica, en primer lugar, a agricultores, es decir, "las personas que nos dan de comer", y en segundo lugar, aumentar la producción para el abasto nacional, especialmente con el maíz blanco y el frijol.

En ese sentido, el titular de Sader explicó que la meta para 2030 es que la producción de maíz suba de 21.3 a 25 millones de toneladas, y que la de frijol pase de 730 mil toneladas a 1 millón 200 mil.
Como parte del plan, se impulsará el programa Cosechando Soberanía, que dará apoyo integral a pequeños y medianos productores agrícolas, así como los créditos Cosechando Soberanía, que otorgarán créditos de hasta 1 millón 300 mil pesos a agricultores.
Además, para 2030 el Gobierno de México prevé aumentar la inversión destinada a este plan a 83 mil 760 millones de pesos, con la meta de brindar apoyo a 750 mil productores de agricultura.