El Suma Fest 2023 en Culiacán se cubre de alegría, lágrimas y un nuevo amanecer
Estudiantes de Escuelas Secundarias de Culiacán con el programa de Líderes de Paz asistieron al Suma Fest 2023, mostrando logros rieron y lloraron.

Culiacán, Sinaloa.- El auditorio MIA ya estaba en ánimo tras una actividad rítmica con sonidos de manos, de pie y algo de mímica. Por eso cuando Carolina Montes, una jovencita con síndrome de Down, hizo su presentación como en desfile de modas, logró una conexión emocional que “prendió” el Suma Fest 2023. Este evento convocó a cientos de estudiantes de escuelas secundarias donde se tiene el programa de Líderes de Paz.
Es que Carolina también tiene dificultades de lenguaje, pero gracias a ser parte del programa Emplea-M Con causa, ya es capaz de producir galletas y pastelillos que vende en el “Mercadito de la Inclusión”, como lo hacen otros niños y jóvenes con problemas de discapacidad. Copada de aplausos se retiró de su presentación con el orgullo en alto, como lo hizo también en un concurso de talentos en Monterrey.
El joven Ramón Alejandro Díaz Cossío, Director de Emplea-M Con causa estaba explicando cómo desde niño fue inscrito en una escuela primaria incluyente, donde recibían niños con discapacidad con los que convivió, y eso generó en él una necesidad de dedicar su vida a darle oportunidades de desarrollo a niños con discapacidad… “Porque las personas más preparadas en la vida deben estar apoyando a los que más lo necesitan”.
Conmovido por ver la evolución de esos niños con los que empezó y cómo se han integrado a la vida, quien fuera galardonado por el Premio Estatal de la Juventud por esta causa, fue presentando a cada uno de sus compañeritos para que los jóvenes secundarianos sintieran el verdadero valor de la inclusión.
Jesús Humberto Reyes es invidente, al presentarse rompe el hielo diciendo que está nervioso. Afirma que alguien le dijo que cuando se presentara y estuviera nervioso cerrara los ojos e hiciera de cuenta que no veía nada… Tampoco cuando los abre… por eso ríe.
Pero tan pronto como empezó a cantar la canción “Color de Esperanza” abrió los ojos de los jóvenes a un mundo real donde los ciegos triunfan.
…”Sé que las ventanas se pueden abrir. Cambiar el aire depende de ti. Te ayudará. Vale la pena una vez más. Saber que se puede. Querer que se pueda. Quitarse los miedos Sacarlos afuera”… al sonar de las palmas de la mano en un acompañamiento natural, eso sacó alegrías y emociones que fueron humedeciendo los ojos de la niñez en un mismo sentir.
El joven Luis Alberto Gutiérrez, contó su historia de cómo entró a preescolar siendo un niño distinto, cuyas características se acentuaron en la primaria haciendo cosas "raras" que para él fueron normales y que pronto se fueron convirtiendo en el hazmerreír de los demás niños. Su madre le explicó que tenía autismo, y luego le diagnosticaron el síndrome de Asperger. Sólo sus padres fueron sus fieles compañeros y así creció graduándose en la universidad Autónoma de Occidente como diseñador gráfico. Persuadido de su amarga experiencia de exclusión en su vida infantil, llamó a los jóvenes de secundaria a hacer un mundo más incluyente. “Si ven a alguien así, apóyenlo, inclúyanlo, invítenlo a socializar y no se burlen”.
La joven Johana Velázquez, tiene baja estatura, contó su difícil experiencia infantil y juvenil con su discapacidad intelectual, al entrar a la escuela primaria donde sus compañeros la excluían de convivencias “porque ella no sabía”, donde las exposiciones de temas terminaban en burla, “porque no sabía”, y donde nadie quería ser su amigo porque “no sabía”, sumida en un mundo de depresión siendo siempre objeto de burla, no dejó de luchar.
Pero con el sobrado amor de sus padres fue creciendo, hasta terminar una licenciatura en la universidad. Hoy con lágrimas de satisfacción que se disuelven en el pesar, recomienda no burlarse de las personas con discapacidad porque las dañan. Y pidió ser incluyente en todas las actividades que hagan.
Durante el SUMA FEST 2023, presentaron una a una las actividades que los jóvenes de secundaria desarrollaron con los grupos de líderes de paz promovidos por el organismo Suma Sociedad Unida, en la ciudad de Culiacán. Se presentaron testimoniales de alumnos, maestros y directivos de las siguientes escuelas:
Escuela Secundaria Técnica 79, matutina y vespertina; Secundaria General Número 6; Secundaria Técnica número 80; Secundaria Federal General Número 8, matutina y vespertina; Secundaria Técnica número 91; Secundaria Estatal STASE vespertina; y Secundaria Estatal Nueva Creación. También asistieron jóvenes de las escuelas: Secundaria Técnica 85; Técnica 90; Técnica 96; 24 de Agosto; Secundaria IBQ Culiacancito; Secundaria Reynaldo/Lamberto; y Secundaria Emilia Obeso.
El Director de Suma, Iván Velázquez Aréchiga, dijo en la graduación de los Líderes de Paz que “Una sociedad pacífica y en armonía se construye estrechando lazos, sumando, esa es la clave para enfrentar todos los problemas y retos comunes que tenemos”.
Así entre proyecto y testimoniales fue transcurriendo el festival de líderes de paz, pero cuando entró en turno “Simón Pollo”, el influencer que más ayuda a los necesitados de Mazatlán se volvieron a caldear los ánimos con un continuo sube y baja de emociones.
El conferencista contó algunas historias de ayuda y cómo se involucró en esta manera de vivir ayudando. El auditorio del MIA se quedó en un silencio total cuando contó la historia del niño Kevin a quien entrevistó siendo un paciente oncológico, quien le contó que le hubiera gustado ser beisbolista, pero un cáncer en la médula ósea lo había paralizado. Así fue como hizo posible su sueño llevándolo al estadio de los Venados de Mazatlán, jugar con los profesionales y portar la camiseta del equipo. Fueron los días más felices de Kevin, y un día tocó la campana del hospital como fin a su tratamiento de cáncer.
El clímax de la historia fue cuando contó la recaída en cáncer de Kevin, y la noche en que el niño le llamó pidiéndole que lo acompañara postrado en la cama, y cómo le explicó no poder llegar esa noche y le prometió llegar hasta el día siguiente en la madrugada. Pero esa noche Kevin entregó su vida, y Simón Pollo solo pudo llegar al funeral… Una gran corona de flores y un niño en el ataúd con la camisa de Simón Pollo fueron la despedida de Kevin.
Conmovido hasta las lágrimas, Simón pollo invitó a los jóvenes a no llegar tarde en la vida de las personas para decirles lo importante que son, lo que valen, y expresar su amor por ellos. Llamó a ser incluyentes y afectivos …”Cambiar se puede. Hoy es un buen día para cambiar..”
Todos los que derramaron una lágrima pasaron al frente en un acto de amor colectivo con la disposición de valorar sus vidas y la de los demás.
Así, entre alegrías, testimoniales, lágrimas y un nuevo amanecer, terminó con éxito el SUMA FEST 2023. Con jóvenes sensibles hay líderes de paz en Culiacán.