10 cosas buenas que le han pasado a la Tierra por coronavirus
Ahora los paseantes en las calles son animales y la calidad del aire mejoró.
26 abril, 2020

Por Kenia Meza

Ahora los paseantes en las calles son animales y la calidad del aire mejoró
Un aspecto positivo que nos ha dejado la pandemia es la oportunidad de reflexionar sobre los aspectos invaluables de la vida: familia y salud; además del aviso que nos da el planeta para cuidarlo. Por tanto, te compartimos algunas cosas buenas que le han pasado a la Tierra por coronavirus.
Cada 22 de abril se rinde un homenaje a la Tierra debido a todos los regalos que le brinda a la humanidad. Y si durante el periodo de aislamiento deseas leer noticias positivas has llegado al lugar correcto. A continuación un listado de buenas noticias para la Tierra:
¡Recibe las últimas noticias!
Lee: El uso de la bicicleta en tiempos de Coronavirus
- Según The New York Times, la pandemia ha provocado un cierre de la actividad económica, provocando entonces, una reducción drástica en el uso de combustibles fósiles. Por ejemplo, en China, las medidas para contener el virus tuvieron como consecuencia una caída en las emisiones de carbono de aproximadamente un 25 por ciento (sólo en febrero).
- Residentes en el norte de India informaron que pueden ver los Himalayas desde una distancia de 160 kilómetros por primera vez en 30 años gracias a la disminución de la contaminación del aire. De hecho, CNN informó que, Delhi vio una reducción de hasta el 44% en los niveles de contaminación del aire PM10 en el primer día de sus restricciones.
- Conforme más personas se quedan en casa, el tráfico ha disminuido en algunas de las ciudades más concurridas del mundo, con reducciones de hasta un 30% en ciudades como Los Ángeles y Bangkok. El resultado: menos monóxido de carbono emitido del escape de los coches y mejor calidad del aire.
- Los animales y la vida silvestre están aprovechan al máximo las ciudades vacías. Desde Nueva Delhi y Tel Aviv hasta Buenos Aires y Nueva York, grupos de animales, incluidos ciervos, mapaches, venados y cabras, han deambulado en las calles vacías.
- Después de 10 años, dos pandas de Ocean Park, un zoológico en Hong Kong, se aparearon naturalmente, la hembra y el macho (llamados respectivamente Ying Ying y Le Le), llevaban intentándolo por mucho tiempo, sin embargo, según la BBC, el hecho de que el establecimiento se encuentra cerrado al público y por lo tanto, la privacidad, pudieron haber influido en el comportamiento de los animales.
- Casi 100 tortugas marinas en peligro de extinción nacieron en una playa desierta en Brasil, sus primeros pasos pasaron casi desapercibidos debido a las restricciones de coronavirus que prohíben a las personas reunirse en lugares públicos.
- Mientras los humanos están en retirada temporal durante la pandemia, es casi seguro que este año el número de animales víctimas mortales en automóviles y camiones sea mucho menor. Y es que sólo en el Reino Unido, anualmente se cobra la vida de alrededor de 100 mil puercoespines, 30 mil ciervos, 50 mil tejones y 100 mil zorros, sin contar aves e insectos.
- Algunas playas tailandesas han visto el mayor número de nidos de tortugas en dos décadas, de hecho, este 20 de abril, investigadores encontraron 11 nidos de tortugas marinas en Phuket, el mayor número de nidos en Tailandia en 20 años.
- Según Rob Jackson, científico que preside el Proyecto Global de Carbono, el brote de coronavirus podría provocar la mayor caída de dióxido de carbono desde la Segunda Guerra Mundial.
- Según The Guardian, muchos gobiernos han retrasado el corte de hierba en los bordes de las carreteras (hábitat de las flores silvestres). Lo anterior podría proporcionar más polen para las abejas este verano.
Lee: ¿Baja la contaminación por el coronavirus?
Con información de Quién.