Tus Buenas Noticias
Síguenos

Reparto de utilidades 2024: ¿cuál es la fecha límite para recibirlas?

¿No has recibido el reparto de utilidades? Entérate de cuál es la fecha límite para que tu empresa o patrón cumpla con esta prestación que es tu derecho

24 mayo, 2024
El reparto de utilidades es un derecho de los trabajadores en México. Foto: Antoni Shkraba
El reparto de utilidades es un derecho de los trabajadores en México. Foto: Antoni Shkraba

El reparto de utilidades es un derecho de los trabajadores en México, quienes cada año esperan recibir el pago de esta prestación por parte de las empresas y patrones, pero ¿cuál es la fecha límite para recibir las utilidades?

Las empresas tienen la obligación de repartir utilidades si declararon ingresos anuales mayores a $300 mil pesos, pero están exentas de realizarlo si tienen menos de un año de operaciones, o dos en años, en caso de elaborar un producto novedoso, indica la Ley Federal del Trabajo (LFT).

Fecha límite para recibir el pago de utilidades 2024

El reparto de utilidades 2024 inició desde el 1 de abril, y las empresas tienen hasta el 31 de mayo para pagarlas a sus trabajadores.

Por otra parte, quienes trabajan para un patrón (persona física) tienen el 30 de junio como fecha límite para recibir sus utilidades.

¿Cuál es la fecha límite para recibir el reparto de utilidades 2024?
Las empresas tienen hasta el 31 de mayo para repartir las utilidades. Foto: pixabay

¿Qué hacer si no te dan utilidades?

Si la empresa donde trabajas se niega a realizar el pago bajo el argumento de que no generó utilidades, tiene la obligación de compartir con los trabajadores una copia de su declaración anual entregada al Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Si no recibiste la tuya, puedes solicitar el documento en el área de Recursos Humanos de tu empresa; si se niegan a brindártelo, puedes acudir a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), donde podrás solicitar una copia de la declaración anual.

Si comprobaste que la empresa no está exenta de esta obligación y aun así se niega a repartir las utilidades, puedes acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) para recibir asesoría legal y orientación gratuita.

La Profedet brinda apoyo para llevar estos casos ante los Centros de Conciliación y Registro Laboral, o de ser necesario, representar a los trabajadores afectados ante los Tribunales Laborales.


Temas de esta nota
image mailchimp
Consumir buenas noticias ayuda a hacernos más felices y mas optimistas
Tal Ben-Shahar
Enlaces patrocinados