¿En qué Pueblos Mágicos de Puebla se produce la mejor sidra?

En Puebla se encuentran dos Pueblos Mágicos reconocidos por su producción de sidra, cuentan con grandes lugares turísticos que puedes recorrer mientras conoces un poco más acerca del proceso de esta bebida

Por: Carla María López Mendoza

Puebla cuenta con dos Pueblos Mágicos en donde se produce la mejor sidra del estado; ambos lugares son reconocidos por su larga tradición y la calidad artesanal del producto, pues cada lugar ofrece variaciones en sabor y proceso.

Si te encuentras cerca de Puebla o tienes curiosidad de conocer estos característicos lugares, no te preocupes. A continuación, te compartimos cuáles son los Pueblos Mágicos de Puebla que producen la mejor sidra.

Conoce cuáles son los Pueblos Mágicos de Puebla en donde se produce la mejor sidra. Foto: México desconocido.

Huejotzingo, Pueblo Mágico de Puebla

El Pueblo Mágico de Huejotzingo es famoso por su sidra elaborada con frutas locales como manzana, durazno y pera, todas cultivadas cerca del volcán Popocatépetl.

La sidra de este pueblito es considerada un producto artesanal de alta calidad y ha obtenido la Indicación Geográfica Protegida (IGP). Aquí se lleva a cabo la Feria de la Sidra en la temporada navideña, en donde los visitantes pueden probar las diversas variedades de sabores.

Atractivos turísticos:

  • Iglesia de Nuestra Señora del Carmen.
  • Iglesia y Exconvento de San Miguel.
  • Museo de la Evangelización.
  • Pirámide de Coyotzingo.

En Huejotzingo puedes probar la mejor sidra. Foto: México desconocido.

Zacatlán de las Manzanas

El Pueblo Mágico de Zacatlán de las Manzanas fue habitado originalmente por los zacatecas y más tarde, con la llegada de los españoles, se asentaron los misioneros franciscanos, quienes iniciaron la construcción de su convento.

Los españoles propiciaron el cultivo de la manzana y para el siglo XVIII ya era su cultivo principal, lo que dio origen al nombre de Zacatlán de las Manzanas.

Zacatlán es uno de los mayores productores de manzana; anualmente produce alrededor de 320 mil botellas de sidra rosada, gasificada, dulce, natural, de pera y durazno.

Atractivos turísticos:

  • Barranca de los Jilgueros.
  • Cascada de San Pedro.
  • Cascada Tulimán.
  • Ex Convento Templo Franciscano.
  • Mercado Revolución.
  • Mural Paseo de la Barranca.
  • Museo de Relojería y Autómatas Alberto Olvera.
  • Palacio Municipal.
  • Panadería Vázquez.
  • Plaza de Armas.
  • Parroquia de San Pedro y San Pablo.
  • Reloj Floral.
  • Reloj de Piso con Fases Lunares.
  • Sidrera de San Rafael.
  • Valle de Piedras Encimadas.

Zacatlán es un gran productor de sidra. Foto: México desconocido.

Mejor temporada para visitar Huejotzingo y Zacatlán de las Manzanas

Para poder decidir cuál es la mejor temporada para visitar Zacatlán de las Manzanas debes basarte en tus preferencias, pues sus temporadas se dividen de la siguiente manera:

  • Temporada alta: durante el mes de agosto debido a la Gran Feria de la Manzana.
  • Temporada baja: durante los meses de abril a junio, cuando el clima es más templado y hay menos turistas.

Mientras que para visitar Huejotzingo puedes tomar en cuenta lo siguiente:

  • Temporada alta: durante el mes de diciembre por la Feria de la Sidra.
  • Temporada baja: los meses de abril a junio y septiembre a octubre son menos concurridos, ofreciendo una experiencia más relajada.

Visitar estos pueblitos depende totalmente de tus preferencias. Foto: Cortesía.