La joya escondida de Puebla, ideal para recorrer sus callecitas y admirar un volcán de más 730 000 años de edad

Descubre cuál es la joya escondida que se encuentra en Puebla, distinguida por ser el lugar con las mejores vistas del volcán Popocatépetl

Por: Carla María López Mendoza

El estado de Puebla se caracteriza por tener una gran riqueza cultural, por su historia colonial, gastronomía reconocida a nivel internacional y una gran variedad de artesanías. A través de su arquitectura histórica y moderna, se hace una perfecta combinación entre el pasado y el presente.

Si estás por viajar a Puebla, debes saber que cuenta con un bonito lugar privilegiado por sus vistas del volcán Popocatépetl, convirtiéndose en un destino imperdible. A continuación, te compartimos todos los detalles acerca de la joya escondida de Puebla.

Conoce cuál es el mejor lugar de Puebla para admirar el Popocatépetl. Foto: México desconocido.

Atlixco, el Pueblo Mágico que convive con el Popocatépetl

El Pueblo Mágico de Atlixco se encuentra en convivencia con el volcán Popocatépetl, pues no importa donde te encuentres, sea una terraza o en la punta del Cerro de San Miguel, el coloso siempre vigila.

Visitar Atlixco es una aventura aromática y multicolor. Cuenta con un clima superior al del resto de México,pues aquí hay árboles, flores, frutas y plantas por dondequiera.

Se encuentra ubicado a 1,830 m de altitud. Sus planicies están dedicadas a la agricultura, que cada vez ocupa más espacio de bosques; cedros y pinos, originarios de la región, conviven con algunos pastizales.

Durante tu estancia en Atlixco puedes aprovechar a degustar el consomé, o la cecina atlixquense, con tortillas hechas a mano; también hay gran variedad de adobos, moles, y pipianes; tacos placeros, tamales de comino, tlacoyos, y truchas.

No puedes irte sin antes comprar artesanías de barro, camisas bordadas, velas; o bien flores y plantas de los viveros.

Debes visitar el Pueblo Mágico de Atlixco alguna vez en la vida. Foto: Unsplash.

¿Qué lugares visitar en Atlixco?

Atlixco es un lugar que cuenta con una gran diversidad de lugares turísticos que puedes recorrer en compañía de familia o amigos:

  • Balneario Las Palmas.
  • Botica Poblana.
  • Capilla de la Tercera Orden.
  • Casa de la Audiencia.
  • Casa de la ciencia.
  • Casa de Isaac Ochotorena.
  • Cascada de San Pedro Atlixco.
  • Centro Cultural El Carmen Iglesia de San Félix Papa.
  • Centro Vacacional IMSS Metepec.
  • Cerro de San Miguel.
  • Convento de San Francisco.
  • Ermita al Arcángel San Miguel.
  • Ex Convento del Carmen.
  • Ex Convento Franciscano.
  • Granjas piscícolas: Atlimeyaya, San Baltazar, y Xoulin.
  • Iglesia de la Soledad.
  • Iglesia de la Natividad.
  • Mercado Benito Juárez.
  • Mirador Cerro de San Miguel.
  • Murales del Palacio Municipal.
  • Museo de las culturas.
  • Museo de Santa Clara.
  • Museo Obrero.
  • Palacio Municipal.
  • Parque Ayoa.
  • Pinacoteca San Juan de Dios.
  • Templo de la Merced.
  • Villa Kristal Green.
  • Viveros Atlixco.
  • Viveros de Cabrera.

Atlixco cuenta con grandes lugares para recorrer. Foto: Unsplash.

¿Cómo llegar al Pueblo Mágico de Atlixco?

Puedes llegar a Atlixco de la siguiente manera:

Desde CDMX:

  • Toma la autopista México – Puebla (150D) y conecta con la Vía Atlixcáyotl.

Desde Puebla:

  • Usa la Vía Atlixcáyotl o la Carretera Federal 190.

En autobús:

  • Desde Puebla (CAPU) hay salidas frecuentes cada 30-60 minutos.
  • Desde CDMX debes primero llegar a Puebla (CAPU) y luego tomar el autobús a Atlixco.

Haz un viaje de carretera hasta Atlixco, Puebla. Foto: Unsplash,

Mejores fechas para visitar el Pueblo Mágico de Atlixco

Para decidir en qué fechas visitar Atlixco, puedes basarte en sus días festivos para tener una mejor experiencia cultural:

  • Reyes Magos: celebrado el 6 enero con el desfile de Melchor, Gaspar y Baltazar llegando hasta el zócalo.
  • Atlixcayotontli: celebrado el fin de semana de la primera semana de septiembre con bailes y danza de la región.
  • San Miguel Arcángel: celebrado el último domingo de septiembre.
  • Festival del Huey Atlixcáyotl: se realiza el último fin de semana de septiembre, con danzas, expos y música.
  • Feria de la Cecina: entre julio y agosto, cuenta con comida, cultura y tradiciones.
  • Festival de las Calaveras: el 1 y 2 de noviembre con alfombras florales.
  • “Villa Iluminada”: celebrado desde finales de noviembre al 6 de enero.

Atlixco cuenta con grandes festividades que no te puedes perder. Foto: Unsplash.