Atlixco inicia su temporada navideña con una Villa Iluminada 2025 llena de figuras temáticas, túneles de luz, música y recorridos gratuitos que convierten al Pueblo Mágico en un destino imperdible en Puebla
Por: Karina Valdez
El Pueblo Mágico de Atlixco está listo para abrir sus puertas a uno de los eventos más esperados del año: la Villa Iluminada 2025, un recorrido que convierte sus calles en un universo de luces, figuras navideñas y atmósferas festivas que hacen que cada visitante se sienta dentro de un relato invernal.
Esta celebración, que cumple ya 14 años, se ha consolidado como una de las experiencias decembrinas más importantes en el centro del país.
Con millones de luces, decoraciones temáticas y un ambiente familiar que envuelve todo el centro histórico, Atlixco se prepara para recibir a turistas nacionales y extranjeros. La temporada promete espectáculos visuales, rutas renovadas y actividades culturales pensadas para sorprender a quienes desean vivir una Navidad vibrante y accesible.
Atlixco como Pueblo Mágico: Encanto, tradición e identidad festiva
Durante esta época decembrina, Atlixco refuerza su fama como uno de los destinos más pintorescos de Puebla. Sus calles llenas de historia, su clima templado y su tradición florícola se mezclan con el espíritu navideño, dando como resultado una atmósfera única.
Cada año, la Villa Iluminada renueva su propuesta, convirtiendo al pueblo en un punto clave para quienes buscan un paseo nocturno seguro, colorido y lleno de sensaciones.
En esta edición, el municipio invita a las familias a ser parte de un ambiente donde la convivencia y la cultura van de la mano. La presidenta municipal, Ariadna Ayala, destacó que esta celebración no solo atrae visitantes, sino que también impulsa la economía local con eventos gratuitos y nueva iluminación.
Villa Iluminada 2025: Fechas, recorrido y magia visual
La Villa Iluminada estará disponible del 21 de noviembre de 2025 al 7 de enero de 2026, ofreciendo un recorrido de aproximadamente dos kilómetros decorados con espectaculares figuras, túneles de luz y temáticas especiales. Este año, una de las grandes sorpresas es la presencia de elementos inspirados en Pinocho, distribuidos en el primer cuadro del municipio.
Quienes visiten el Parque Revolución encontrarán figuras luminosas de dinosaurios, áreas ideales para los más pequeños, y un camino que guía hacia el zócalo a través de cielos brillantes, enormes bastones de caramelo, renos, casitas de jengibre y piñatas colgantes.
El palacio municipal también se viste de gala con copos gigantes, mientras que varias esculturas de Pinocho, Pepe Grillo y Gepetto se convierten en los protagonistas de las fotos del recorrido.
La entrada es completamente gratuita, y en días seleccionados se ofrecen presentaciones musicales y actividades artísticas. Además, tanto el Centro de Convenciones como la Hacienda de San Mateo albergan mercaditos llenos de gastronomía local y artículos navideños.
¿Cómo llegar y qué hacer durante la visita?
Si quieres disfrutar de la Villa Iluminada de Atlixco, aquí te diremos como llegar en auto o transporte público.
En Auto Particular
- Desde la Ciudad de México: Toma la autopista México-Puebla (150D) y después la vía Puebla-Atlixco. El trayecto es de aproximadamente 2 horas.
- Desde la Ciudad de Puebla: Toma la carretera estatal a Atlixco. Llegarás en unos 30-40 minutos.
En transporte público
- Desde la CAPU (Central de Autobuses de Puebla): Las compañías Oro o ERCO tienen salidas frecuentes hacia Atlixco desde la sección de autobuses foráneos. El viaje en camión es económico y te deja en el centro de la ciudad.
- En combi o micro: Desde la CAPU también hay unidades más pequeñas (combis) que hacen el recorrido de manera continua.
Una vez en el centro, el recorrido está claramente señalado, lo que permite disfrutar del paseo sin contratiempos. La experiencia puede complementarse con una visita a los mercaditos, la gastronomía típica y los sitios emblemáticos del municipio.
La Villa Iluminada 2025 convierte a Atlixco en una postal viviente que captura la esencia de la Navidad mexicana. Con acceso gratuito, nuevas temáticas y un entorno seguro, este Pueblo Mágico se reafirma como uno de los destinos imperdibles de la temporada para crear recuerdos que brillen mucho después de que se apaguen las luces.