Los Pueblos Mágicos más misteriosos y bonitos de México

Si estás en busca de un bonito destino para vacacionar próximamente, debes conocer cuáles son los Pueblos Mágicos más misteriosos y con atractivos turísticos ideales para explorar en compañía de familia o amigos

Por: Carla María López Mendoza

En México se encuentra una gran variedad de Pueblos Mágicos, cada uno con características y rincones que le dan una identidad única; cuentan con gran riqueza cultural y natural, con legado histórico y arquitectónico que te harán viajar en el tiempo.

Si tienes planes de viajar próximamente y estás buscando un lugar que te adentre en un ambiente de misterio y con gran belleza. A continuación, te compartimos cuáles son los Pueblos Mágicos más misteriosos y bonitos de México.

Tepoztlán, Pueblo Mágico de Morelos

El Pueblo Mágico de Tepoztlán se caracteriza por ser un lugar místico que conserva un fuerte sentido de identidad. Enclavado en la parte norte del estado y a 17 km de la ciudad de Cuernavaca, es el destino turístico favorito en Morelos.

En este pueblito se encuentra una zona arqueológica construida en el siglo XII, dedicada al dios de la fertilidad; está ubicada en una zona natural protegida y en lo alto del cerro sagrado del Tepozteco.

Atractivos turísticos:

  • Ex Convento de la Natividad.
  • Sitio arqueológico El Tepozteco.
  • Museo Carlos Pellicer.
  • Mercado tradicional.
  • Senderismo.
  • Rappel.
  • Espeleleísmo.
  • Su gastronomía tradicional y oferta gourmet.

Visita la zona arqueológica de Tepoztlán. Foto: Cortesía.

Tlatlauquitepec, en Puebla

El Pueblo Mágico de Tlatlauquitepec es considerado como el Jardín de la Sierra Poblana, por sus verdes paisajes. En este pueblito hay mucho que hacer, desde pasear por su tranquilo centro histórico y degustar su exquisita gastronomía, hasta realizar deportes extremos en lo alto del Cerro Cabezón.

Posee variedad de climas únicos que van desde el frío en la zona sur del municipio, pasando por un clima templado más agradable en la cabecera municipal, hasta el clima cálido propio del norte del municipio.

Atractivos turísticos:

  • Cascada de Puxtla.
  • Centro Vacacional Hueytepec.
  • Cerro Cabezón.
  • Cueva del Tigre.
  • Cueva de Olinteutli.
  • Cultivo de orquídeas.
  • Ex Convento de Santa María de la Asunción.
  • Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús.
  • Manantiales de Xiliaco.
  • Plaza Municipal.
  • Plaza de Armas.
  • Presa La Soledad.
  • Ruta Aventura Tepanzol.
  • Santuario del Señor de Huaxtla.
  • Xiliaco.

Disfruta de la belleza natural de Tlatlauquitepec. Foto: Cortesía.

Real de Catorce, en San Luis Potosí

El Pueblo Mágico de Real de Catorce es una leyenda viviente, donde en antaño existió un pueblo de piedra, desbordante de plata, capaz de hacer un largo túnel como ostentación de poder. También hubo otro de culto, saqueado por la bola, casi fantasmal, con perros salvajes y ancianos que aguardaban la muerte.

Real de Catorce tiene dos rostros, uno milenario donde jóvenes temerarios buscan respuestas, y otro que se colorea con los huicholes y con quienes gustaban estudiar su mística.

Atractivos turísticos:

  • Antigua Casa de Moneda.
  • Museo Parroquial Padre José Robledo.
  • Parroquia de la Purísima Concepción.
  • Plaza de toros y el palenque de gallos.
  • Túnel de Ogarrio.
  • Wirikuta.

Real de Catorce es uno de los mejores pueblitos lleno de historia y misterio. Foto: Cortesía.

Palenque, en Chiapas

El Pueblo Mágico de Palenque es un paraíso para los amantes de la arqueología, la historia y la naturaleza. Es vecino al sitio arqueológico de Palenque; y es un espacio privilegiado para explorar la selva, descubrir cascadas o deleitarse con la vista de lagunas y la fauna de la región.

Tal es la importancia del sitio arqueológico de Palenque que forma parte del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO desde 1987.

Atractivos turísticos:

  • Aluxes Ecoparque.
  • Balneario Agua Clara.
  • Bonampak.
  • Cascadas de Agua Azul.
  • Cascada Misol Há.
  • Cascada Roberto Barrios.
  • Comunidad Turística El Panchán.
  • Ecomundo.
  • Lagunas de Catazajá.
  • Museo de Sitio Alberto Ruz Lhuillier.
  • Museo del Textil Lak Puj Kul.
  • Parque Nacional y zona arqueológica de Palenque.
  • Plaza del Artesano.
  • Río Santo Domingo.
  • Río Usumacinta.
  • Toniná.
  • Yaxchilán.

Explora los rincones de Palenque, el Pueblo Mágico de Chiapas. Foto: Cortesía.