Puebla y sus tres Pueblos Mágicos que enamoran en temporada decembrina

Entérate de las actividades que puedes hacer en estos tres Pueblos Mágicos de Puebla, así como de recomendaciones de restaurantes y hospedajes

Por: Karina Valdez

La temporada decembrina le da un toque especial a los Pueblos Mágicos de Puebla, donde el clima frío convive con calles iluminadas, festividades tradicionales y paisajes cubiertos por una neblina que vuelve todo más encantador. Para quienes buscan una escapada invernal, estos destinos se convierten en un refugio perfecto para disfrutar de la magia navideña sin salir del país.

Si te atraen los recorridos entre montañas, la gastronomía caliente, las artesanías navideñas y las actividades al aire libre, diciembre es el momento ideal para recorrer tres joyas poblanas que destacan por su ambiente acogedor. Chignahuapan, Zacatlán y Atlixco ofrecen experiencias completamente distintas, pero todas igual de memorables.

El encanto invernal de los Pueblos Mágicos de Puebla

En diciembre, Puebla se transforma en un escenario donde la tradición, el frío y los paisajes verdes se unen para crear ambientes cargados de espíritu festivo.

Según recomendaciones turísticas nacionales, este mes es uno de los mejores para visitar los Pueblos Mágicos del país, pues la combinación entre decoración navideña, fiestas locales y clima invernal hace que cada destino tenga un atractivo particular.

En el estado, destacan tres pueblos por su calidez aun cuando la temperatura baja. En algunos puntos de la Sierra Norte, la neblina suele cubrir los caminos por las mañanas, regalando vistas llenas de misterio y un ambiente que invita a descubrir rincones nuevos.

Además, las tradiciones decembrinas están más vivas que nunca, desde talleres artesanales hasta recorridos iluminados y eventos culturales. Todo esto convierte a Puebla en un destino perfecto para una escapada invernal diferente.

Disfruta de las calles de estos Pueblos Mágicos en Puebla durante la temporada navideña. Foto: cortesía.

Tres Pueblos Mágicos que brillan en diciembre en Puebla

1. Pueblo Mágico Chignahuapan

Chignahuapan es uno de los Pueblos Mágicos más representativos de la temporada decembrina gracias a su enorme producción de esferas de vidrio soplado. Más de 200 familias mantienen vivo este oficio, que se ha convertido en sello de identidad del destino.

Aquí, además de comprar adornos, los visitantes pueden vivir la experiencia de crear su propia esfera, una actividad que sorprende incluso a los viajeros frecuentes.

Durante esta temporada, Chignahuapan celebra la Feria Nacional del Árbol y la Esfera, un evento lleno de música, colores y artesanía que atrae año con año a miles de turistas. La oferta turística también incluye sitios emblemáticos como:

  • La Basílica de la Inmaculada Concepción (una joya arquitectónica).
  • La Laguna de Chignahuapan adornada con una esfera monumental.
  • Las aguas termales de la región.
  • La impresionante Cascada de Quetzalapan.

Feria Nacional del Árbol y la Esfera en Chignahuapan. Foto: cortesía.

Basílica de la Inmaculada Concepción en Chignahuapan. Foto: cortesía.

Para quienes buscan hospedaje, las cabañas rústicas de Los Encinos (ubicación: Ixtlahuaca Barrio, Pue., México y contacto: 241 239 3968) son una opción acogedora, mientras que para comer destacan las propuestas tradicionales del Rincón Mexicano (dirección: Nigromante, Centro, 73300 Chignahuapan, Pue. y contacto: 797 971 1084 )

Cabañas Los Encinos en Chignahuapan. Foto: cortesía.

2. Pueblo Mágico Zacatlán

Conocido por su producción de manzana, Zacatlán se llena de vida durante diciembre gracias a su famosa sidra artesanal, bebida que se convierte en símbolo de celebración. Sus calles, envueltas en neblina durante las primeras horas del día, ofrecen escenarios perfectos para paseos fotográficos entre edificios antiguos y murales.

Disfruta de la sidra artesanal de Zacatlán, Puebla. Foto: cortesía.

Sus principales atractivos turísticos incluyen:

  • El Museo del Reloj (una muestra del orgullo local por su historia relojera).
  • La Barranca de los Jilgueros con sus miradores naturales.
  • El Valle de Piedras Encimadas.
  • Las Cascadas de Tulimán, rodeadas por bosques ideales para caminatas.

Museo de Relojería en Zacatlán. Foto: cortesía.

Para los gourmets, el restaurante El Mirador (dirección: Carretera Zacatlán - Chignahuapan Km 1 Santa Julia, 73310 Zacatlán, Pue. y contacto: 797 975 1025) ofrece vistas espectaculares, mientras que Finca La Concordia  (ubicación: Carr. Interserrana km. 7.5, Col la Cumbre, 73312 Atzingo, Pue.) es una opción acogedora para descansar después de un día de aventura.

La gastronomía local, que incluye pan de queso y productos derivados de la manzana, complementa la experiencia invernal.

Restaurante El Mirador en Zacatlán. Foto: Facebook Zacatlán Travel.

3. Pueblo Mágico Atlixco

Atlixco se transforma completamente durante diciembre con su famosa Villa Iluminada, uno de los espectáculos navideños más grandes del país. Calles llenas de luces, figuras monumentales y música crean un ambiente ideal para familias, parejas y viajeros que buscan una experiencia visual inolvidable.

Además del recorrido iluminado, Atlixco ofrece actividades como:

  • Paseos en tranvía turístico.
  • Visitas a los viveros de la colonia Cabrera.
  • Caminatas hacia el Cerro de San Miguel, desde el cual se obtienen vistas privilegiadas del Popocatépetl.

Villa Iluminada en Atlixco. Foto: cortesía.

Viveros en la colonia Cabrera. Foto: cortesía.

Entre los restaurantes más recomendados se encuentra La Mia Pampa (dirección: Puebla-Matamoros 1904-A, Área de la la Alfonsina, 74294 Atlixco, Pue. y contacto: 244 445 4799), con una propuesta gastronómica única, y para el descanso, Posada Los Alcatraces (ubicación: C. 14 Pte. 1101, Solares Chicos, 74230 Atlixco, Pue. y contacto: 244 442 7744) es una opción cómoda y cercana a los principales atractivos.

Posada Los Alcatraces en Atlixco. Foto: cortesía.

Consejos para disfrutar una escapada invernal en Puebla

Visitar Puebla en diciembre es una gran idea, aunque el frío pueda sorprender a quienes no están acostumbrados. La baja temperatura, especialmente en la Sierra Norte, complementa el ambiente decembrina, por lo que se recomienda estar preparado con:

  • Ropa térmica.
  • Chamarra.
  • Bloqueador solar.
  • Calzado cómodo.

Determinar cuál es el mejor Pueblo Mágico depende del tipo de viaje que deseas vivir. Chignahuapan es perfecto para quienes buscan tradición y artesanías; Zacatlán enamora a los amantes de la sidra, las caminatas y los paisajes nublados; mientras que Atlixco es ideal para quienes quieren disfrutar un espectáculo de luces y actividades nocturnas.

Ya sea elaborando tu propia esfera en Chignahuapan, brindando con sidra en Zacatlán o recorriendo la Villa Iluminada de Atlixco, diciembre en Puebla ofrece una mezcla perfecta entre tradición, clima invernal y experiencias únicas. Tres Pueblos Mágicos, tres formas de vivir una Navidad inolvidable.