Zacatlán de las Manzanas en otoño 2025: qué hacer y qué visitar

Ya sea para un fin de semana de descanso, un paseo familiar o una aventura fotográfica, este Pueblo Mágico ofrece todo lo necesario para crear recuerdos inolvidables. Un destino ideal para quienes buscan la perfecta combinación de naturaleza, cultura y gastronomía en pleno otoño.

Por: Mariana Elías

El otoño llega a Zacatlán de las Manzanas y transforma este Pueblo Mágico en un destino de ensueño. Durante esta temporada, los paisajes se llenan de colores cálidos que van del amarillo al naranja y al rojo intenso, creando un ambiente perfecto para recorrer sus calles y admirar la naturaleza que rodea al pueblo.

Además, el otoño en Zacatlán es sinónimo de festivales, tradiciones y gastronomía de temporada. Es el momento ideal para visitar sus miradores, disfrutar de la Feria de los Muertos, probar sidra artesanal y deleitarse con platillos típicos que resaltan los sabores del otoño poblano. Aquí te damos más detalles.

Zacatlán de las Manzanas, ideal para el otoño

El otoño cubre Zacatlán con un manto de hojas doradas y rojas que convierte a sus montañas, cascadas y huertos de manzana en escenarios perfectos para la fotografía y el senderismo. La Cascada de Tulimán, los miradores panorámicos y los bosques cercanos se ven especialmente espectaculares en esta época.

Caminar por los senderos rodeado de los colores del otoño permite disfrutar de un contacto íntimo con la naturaleza y sentir la tranquilidad que solo esta estación puede ofrecer.

Durante el otoño, Zacatlán celebra la riqueza de su cultura a través de festivales y eventos tradicionales. La Feria de la Manzana y otros eventos culturales llenan las calles de música, bailes y artesanías locales, haciendo que los visitantes se sumerjan en la esencia del pueblo.

Esta temporada convierte a Zacatlán en un espacio donde la historia y la cultura se mezclan con la belleza de la estación, ofreciendo experiencias que solo se pueden vivir en otoño.

Jardín del Reloj Floral, Zacatlán, Puebla. Foto. Cortesía.

¿Qué hacer Zacatlán durante otoño?

  • Visitar la Barranca de Los Jilgueros, un mirador natural rodeado de neblina que brinda vistas impresionantes.
  • Recorrer sus museos, como el de Relojes Centenario.
  • Probar la gastronomía local, incluyendo el pan relleno de queso ranchero y cafés tradicionales.
  • Explorar huertos de manzana y blueberry, donde se aprende sobre cultivo y producción artesanal.
  • Ver la tarde pasar desde las mesas, al aire libre, con el exquisito café de Zacatlán acompañado con su tradicional pan relleno con queso.
  • Conocer las huertas de manzana y blueberry para caminar entre árboles y aprender todo sobre ellos.

Disfruta del Pueblo Mágico Zacatlán en otoño. Foto: Cortesía.

Festividades:

  • Fiestas de San Pedro y San Pablo, 29 junio. Fiestas patronales.
  • Virgen de la Asunción, 15 agosto. Exposiciones y ofrendas.
  • Feria de la Manzana, 3ª semana agosto.
  • Festival del Pan de Queso, Principios de noviembre.

Visita Zacatlán y vive la Feria del Pan de Queso en noviembre. Foto: Cortesía.

¿Cómo llegar a Zacatlán de las Manzanas?

El trayecto desde la ciudad de Puebla a Zacatlán de las Manzanas es de aproximadamente 2 horas y media, recorriendo una distancia de 125 kilómetros. El camino es mayormente por carretera estatal, pasando por Chignahuapan y Huauchinango.

  • Desde Ciudad de México el tiempo estimado de traslado es de 3 a 4 horas, dependiendo del tráfico.

Visita el Pueblo Mágico de Zacatlán de las Manzanas y descubre porque es el mejor en la época de otoño. Foto: Cortesía.