¿Qué hacer en Cuetzalan, guía de lugares imperdibles

Descubre qué hacer en Cuetzalan durante un fin de semana: explora su Centro Histórico, disfruta de cascadas y senderos naturales, prueba la gastronomía típica y vive la cultura de este Pueblo Mágico de Puebla.

Por: Mariana Elías

Cuetzalan, ubicado en la región montañosa de Puebla, es uno de los pueblos mágicos más pintorescos de México, ideal para una escapada de fin de semana. Este destino combina historia, cultura, arquitectura  y paisajes naturales, ofreciendo experiencias únicas para quienes buscan conectarse con la tradición y la naturaleza.

Durante un fin de semana, los visitantes pueden disfrutar de una agenda variada que mezcla paseos culturales, aventura al aire libre y gastronomía típica, todo en un entorno seguro y acogedor. Gracias a su cercanía con la ciudad de Puebla, Cuetzalan se ha convertido en un destino popular tanto para turistas.

¿Qué hacer en Cuetzalan, Puebla?

Este es un Pueblo Mágico y amable, que invita a pasear por sus empinadas calles empedradas. Aquí te mencionamos algunos de los atractivos turísticos para visitar en Cuetzalan:

  • Plaza Principal: Comienza el paseo en el centro de Cuetzalan, en la plaza principal con un piso de piedra y enmarcada por el blanco y rojo del Palacio Municipal y la cantera de la Parroquia de San Francisco de Asís.
  • Parroquia de San Francisco de Asís: Fue construida a mediados del siglo XVI con un estilo renacentista y romántico. Su torre es la más alta del estado y en el siglo XIX se le agregó un reloj. Aquí puedes contemplar al ancestral tradición de los Voladores, un ritual totonaca.
  • Casa de la Cultura: Alberga el interesante Museo Etnográfico Calmahuistic, que narra la increíble riqueza cultural de la región.
  • Mercado de Artesanías Matachiuj: Este es el lugar ideal para adquirir los coloridos y variados productos de la región serrana de Puebla.
  • Santuario de Guadalupe: Para admirar este pueblo de inmenso sabor tradicional, es necesario subir hasta el Santuario de Guadalupe, construcción peculiar de fines del siglo XIX con un estilo neogótico, que al ver su campanario se entiende por qué la llaman la Iglesia de los Jarritos.

Visita el Pueblo Mágico de Cuetzalan, Puebla. Foto: Cortesía.

Un fin de semana lleno de aventuras al aire libre y ecoturismo

El entorno natural de Cuetzalan ofrece paisajes impresionantes de selva, ríos y cascadas, perfectos para quienes buscan actividades de aventura. También se pueden realizar senderismo por montañas cercanas, si te gusta la aventura puedes visitar las caídas de agua El Salto o Las Golondrinas, donde se puede nadar, practicar rapel y tirolesa.

Entre los lugares destacados se encuentran:

  • La Cascada Las Brisas: ideal para caminatas cortas y fotografía.
  • La Cueva de los Murciélagos: una experiencia única para explorar formaciones naturales y aprender sobre la fauna local.
  • Gruta Aventura: una de las característica más peculiar de la gruta es su acústica, ya que incluso el caer de una gota resuena a tráves de la cueva. Aquí puedes realizar actividades como campismo, senderismo y más.
  • Pozas Pata de Perro: Está compuesta de 5 pequeños círculos, de los cuales cuatro son de poca profundidad. Puedes nadar en todas las pozas que están intercomunicadas. Aquí puedes realizar actividades como: senderismo, cañonismo y nado.

Disfruta de un baño relajante en la Pozas Pata de Perro en Cuetzalan. Foto: Cortesía.

Delita tu paladar con la gastronomía y tradiciones locales

La gastronomía es uno de los atractivos más fuertes de Cuetzalan. Los visitantes pueden recorrer los mercados y restaurantes tradicionales, donde se ofrece comida preparada con recetas heredadas de generación en generación. 

Además, quienes coincidan con festividades locales podrán participar en ceremonias y eventos culturales nahuas, lo que enriquece la experiencia y permite vivir la cultura de manera auténtica. Entre los platillos típicos destacan como:

  • Mole de guajolote
  • Tamales
  • Chocolate de metate y otros antojitos locales

Disfruta de la gastronomía del Pueblo Mágico Cuetzalan en Puebla. Foto: Cortesía.

¿Cómo llegar a Cuetzalan?

  • Viaja desde Puebla: El recorrido incluye dos casetas de peaje, con un costo total de 550 pesos de ida y vuelta, sin contar la gasolina.
  • Desde autobús: Si se te facilita puedes tomar uno de la línea Vía desde la Terminal de Autobuses de Puebla (CAPU), con un costo de 560 pesos por el viaje redondo.

Pueblo Mágico Cuetzalan, Pueblo. Foto: Cortesía.