Aquí te diremos qué puedes hacer, ver, cómo llegar y algunas recomendaciones para visitar el Cañón de las Tortugas en San Luis Potosí
Por: Karina Valdez
A escasos minutos de la capital de San Luis Potosí se encuentra un tesoro natural que invita a escapar de la rutina citadina. El Cañón de las Tortugas, en la Sierra de San Miguelito, ofrece un entorno único donde la aventura, el contacto con la naturaleza y la tranquilidad se combinan en un mismo destino.
Este rincón semidesértico es ideal para quienes buscan respirar aire puro, caminar entre formaciones rocosas y descubrir un oasis inesperado al final del sendero. Se trata de un espacio perfecto para disfrutar en familia, practicar senderismo ligero y acercarse a la riqueza ecológica de la región.
Belleza natural del Cañón de las Tortugas en SLP
El paisaje que rodea al Cañón de las Tortugas cautiva a primera vista. Sus veredas atraviesan un escenario semidesértico adornado por cactáceas y la flora característica de la Sierra de San Miguelito.
Durante el recorrido, el visitante se encuentra con paredes de roca que enmarcan un ambiente único para la observación de la naturaleza y la fotografía.
El sendero culmina en un manantial rodeado de vegetación, donde habita la tortuga pecho quebrado, también llamada "tortuga casquito", especie endémica que enriquece la biodiversidad local. Avistarla es una experiencia inolvidable, siempre que se respete su espacio y se fomente su conservación.
Senderos y actividades para visitantes
Las rutas del cañón son accesibles para todo público. Con una caminata de casi dos kilómetros, de ascenso suave, resultan adecuadas para principiantes y niños. A lo largo del camino, se recomienda aprovechar las oportunidades para tomar fotografías, observar la fauna y disfrutar del silencio del entorno.
Más allá del cañón, la experiencia se amplía con la visita a La Piedrota, una formación rocosa desde la cual se aprecian panorámicas espectaculares de la sierra y la ciudad. En la zona también se encuentran vestigios de la cultura guachichil, incluidos antiguos refugios en cuevas que aún despiertan interés entre exploradores y visitantes curiosos.
Para disfrutar sin contratiempos, se sugiere:
- Usar ropa y calzado cómodos.
- Llevar agua.
- Usar protector solar.
- Respetar la flora y fauna.
Es importante mantenerse en los senderos marcados, pues en la región habitan víboras de cascabel y otros animales que requieren precaución.
Acceso y cercanía con la capital de San Luis Potosí
Una de las principales ventajas del Cañón de las Tortugas es su cercanía a la capital de San Luis Potosí. El trayecto en automóvil es de unos 21 minutos desde el centro de la ciudad, tomando la carretera San Luis Potosí–Lagos de Moreno.
El acceso final es un camino de terracería que conduce directamente a la entrada del cañón.
Esta facilidad convierte al sitio en un destino perfecto para escapadas de un día. Su combinación de naturaleza, aventura ligera y contacto cultural lo consolida como una joya turística a solo unos kilómetros de la ciudad.